Temas

Páginas: 8 (1793 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2012
ENFOQUES QUE PRIVILEGIAN EL ENTORNO TOTAL

ENFOQUE ESTRUCTURALISTA

Se entiende por estructura la forma como esta construido un edificio. Esta definición se usa en matemáticas y en ciencias biológicas para señalar las relaciones entre las partes de un todo. Herbert Spencer introdujo este concepto en las ciencias sociales, para explicar los fenómenos sociales por su semejanza con los seresvivos.
El estructuralismo comprende y explica la realidad social y política desde el estudio de las estructuras que la componen, este enfoque a tenido gran aceptación en lingüística, psicología, antropología y sociología política.
Este enfoque es bastante útil para examinar macroprocesos históricos como las grandes revoluciones, la formación de los Estados y el desarrollo de la democracia.Conceptos preferidos

* Para Talcott Parsons una estructura es una “pauta de comportamiento social que ha permanecido parcialmente estable por un largo periodo de tiempo”
* Para Marion Levy es una “uniformidad observable de acción u operación”
* Para Jean Viet es el “conjunto de relaciones entre variados aspectos de una misma realidad social”

Tipo de problemas o interrogantes que sueletratar

* ¿Cuáles son los factores estructurales que determinan la situación o proceso estudiado?
* ¿Cuáles son las estructuras subyacentes?

Presuposiciones generalmente implícitas

* Los eventos políticos no se pueden entender si no es desde una visión global de las estructuras que influyan en estos eventos, esta es una visión holística.
* Prima el funcionamiento de lasestructuras sociales y políticas sobre la conducta de los individuos.
* Las estructuras existen en la realidad e influencian otras estructuras.

Regla de inferencia

Lo más importante según la perspectiva estructuralista es comprender el significado mas profundo del fenómeno estudiado como parte de un todo.
Hay que enumerar todos los factores estructurales relevantes para entender un eventoespecífico.
Se deben separar los factores superficiales de los profuno y buscar los determinantes globales.

Autores que ilustran este enfoque

* Quincy Wright: “Una guerra es el resultado de una situación que involucra todo lo que le ha pasado a la raza humana en su conjunto hasta el momento exacto en que la guerra empieza”
* Pablo Lucas Verdú hace un recorrido por las ideas que setenían en su tiempo sobre la ciencia política.
* Theda Skocpol analiza las revoluciones sociales con prespectiva estructuralista.
* Anthony Giddens Indaga sobre que determina mas los procesos sociales, si la estructura o la acción de las personas.
* Albert Hirschman interacciona el efecto “civilizador”, el efecto “corrosivo”y algunos efectos menores, que están presentes en las sociedadesdonde impera el mercado.
* Charles Tilly determina porque las naciones Estado Europeas tienen la forma de organización política que más a durado a través del tiempo.
* Alan Zuckerman sostiene que las personas interactúan con diversos grupos sociales.
* Aaron Belkin y Eva Schofer formulan una estrategia para predecir golpes de Estado basados en la forma del gobierno, características dela sociedad y de la cultura política y la relación Estado-sociedad.

Hitos destacados en la historia del enfoque

* Las obras de Quincy Wright y Theda Skocpol

Métodos de investigación asociados con este enfoque

* Método histórico: Es la reconstrucción de los factores que preceden un evento y que son relevantes para entenderlo.
* Método comparativo: Comparando situaciones ycontextos se identifican las estructuras y los factores estructurales de un fenómeno.

Observaciones

Ventajas:
* El investigador analiza factores relevantes para explicar el fenómeno
* Revela la inercia de las estructuras sociales y las dificultades que ponen a la actividad política
* Permite relacionar un fenómeno con otro.

Desventajas:
* Poca importancia del actor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Temas
  • Temas
  • No Temas
  • Temas
  • Temas
  • Tema
  • Temas
  • Temas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS