Temperamentos

Páginas: 15 (3515 palabras) Publicado: 5 de abril de 2011
Relación entre el Temperamento
Y los Estudios

Modelos Estadísticos 1
Guatemala 2010

Índice

I. Introducción 3
II. Marco Conceptual 4
III. Marco Contextual 11
a. Planteamiento del Problema
b. Hipótesis
c. Objetivos
d. Metodología
e. Sistematización de resultados
IV. Resultados y Discusión
V. Conclusiones
VI. Recomendaciones
VII. ReferenciasBibliográficas
ANEXOS

Introducción

Desde el momento de nacer, cada ser humano tiene ciertas actitudes distintivas que predominan en su actividad, a estas características biológicas, se les conoce como temperamento. A través de estas características es como el individuo se relaciona e interactúa en la familia, el trabajo y la sociedad en general. Ya que, el temperamento a pesar de que es unacaracterística innata, se puede mejorar a través del uso de la inteligencia y voluntad, pues no implica que la persona este limitada a estas características solamente. Son cuatro temperamentos que se conocen, encontrados desde épocas tan antiguas con personajes importantes como Galeno e Hipócrates, hasta en la psicología moderna con personajes como Eysenck. Estos temperamentos son el temperamentocolérico, melancólico, sanguíneo y flemático.
El siguiente trabajo de investigación, demuestra la relación que hay entre los temperamentos y el rendimiento académico universitario de los estudiantes de la Universidad del Valle de Guatemala. Tras realizar encuestas y, analizar resultados utilizando la muestra T student. Se busca concluir la relación entre el rendimiento académico de losuniversitarios y el temperamento colérico, para afirmas que este temperamento posee las características que ayudan a las personas a tener un mejor desempeño.

Marco Conceptual

El concepto de temperamento ha sido estudiado durante centenares de años, originando su estudio a la antigua Grecia. Actualmente, aunque es difícil definirlo, el concepto que mejor explica el término temperamento es,las diferencias individuales en estilo de comportamiento que es más bien natural que aprendida. Podría ser considerada una parte de la personalidad, pero se refiere más al cómo una persona responde ante un estímulo (Burger, 2008). En otras palabras, se refiere a las predisposiciones a ciertos comportamientos o formas de actuar que son innatos. Entre los componentes del temperamento se puedenidentificar la susceptibilidad emocional de la persona, la intensidad y rapidez de respuesta ante estímulos y peculiaridades de su humor (Heineman, 1995).
A través de la historia han existido numerosas clasificaciones de los temperamentos. La primera de las teorías del temperamento es la de Hipocrátes en el siglo IV a.C, haciéndo énfasis en cómo el comportamiento y las emociones estaban basadas en lostipos de humores corporales. Años posteriores, teóricos como Galeno, acuñaron los términos melancólico, sanguíneo, flemático y colérico como los cuatro tipos de temperamentos principales que hacían alusión a los cuatro humores corporales de Hipócrates (Kiersey & Bates, 1984)
Aunque sea una teoría antigua, actualmente existen muchas adaptaciones de la teoría de los tipos de temperamentos, válidasen la psicología moderna. Como los cuatro temperamentos de Eysenck (1950s), Myers (1958), LaHaye (1987), Kiersey y Bates (1980s), y Montgomery (2002), y tienen correlación con los cuatro temperamentos de Galeno e Hipócrates (Richards, 2010). Algo muy importante de las teorías en la actualidad, es que ya no utlizan los temperamentos aislados o de forma pura, sino que se opta por identificarcombinaciones de temperamentos, identificando uno predominante y otro secundario (Kiersey, 1984).
Sin embargo, también es importante mencionar que actualmente en la psicología, el estudio de los temperamentos como base de la personalidad no es válido. El temperamento no determina el comportamiento ni la inteligencia de una persona más bien consiste en solamente predisposiciones hacia ciertos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Temperamento
  • Los Temperamentos
  • Temperamento
  • Temperamento
  • Temperamentos
  • Temperamentos
  • Temperamento
  • El Temperamento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS