Temperatura Corporal
La temperatura corporal permite evaluar la eficiencia de la regulación térmica que se presenta en el cuerpo humano en función de los cambios en la temperatura ambiental y la intensidad de la actividad realizada.
La temperatura corporal depende de las condiciones de temperatura ambiental y de actividad física, ya que de la energía total liberada durante el metabolismo se empleaaproximadamente una quinta parte en el trabajo y lo demás se libera en forma de calor; este calor debe ser disipado para mantener las condiciones de temperatura adecuadas en el cuerpo humano. Hay dos tipos de temperaturas, la temperatura central (núcleo: cerebro, grandes vasos, vísceras, músculo profundo, sangre) se mantiene constante.
La temperatura periférica (piel, mucosas, músculos,extremidades, etc.) es variable. La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su género, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren.
SITIOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA TEMPERATURA Y VALORES
LUGAR
VALOR NORMAL
RANGO NORMAL
TIEMPO MINIMO
AXILAR - INGUINAL
36.5°C
36.2– 36.8 °C
5 – 7 min
ORAL
37 °C
36.7 – 37.3 °C
3 – 5 min
RECTAL - VAGINAL
37.5°C
37.2 – 37.8 °C
1 -3 min
Temperatura axilar
Es la más cómoda y segura, aunque la menos exacta (“temperatura externa”).
Temperatura oral o bucal
Entre sus ventajas se encuentran el ser accesible y cómoda, además de bastante fiable. Como desventajas hay que mencionar el posible riesgo de lesión y/o deintoxicación por mercurio si el termómetro se rompe dentro de la cavidad oral. Está contraindicada en las siguientes situaciones:
- Bebés y niños menores de 6 años, ya que su comportamiento es imprevisible.
- Pacientes con patologías y cirugías orales o que tienen dificultad para respirar por la nariz (incluidos los enfermos con sonda nasogástrica).
- Pacientes inconscientes, confusos, alterados ocon convulsiones.
- Paciente que están recibiendo oxígeno a través de una mascarilla.
Temperatura rectal
Es la más exacta de las tres, aunque es la más incómoda. Está indicada en los niños menores de 6 años y en los enfermos inconscientes o confusos. Sus contraindicaciones son: pacientes con cirugía o trastornos rectales y pacientes con tracción o yeso en la pelvis o en las extremidadesinferiores.
Las dos últimas son las que nos dan una idea más precisa de la temperatura real del organismo, ya que el termómetro se aloja en una de sus cavidades (“temperatura interna”, frente a la “temperatura externa” axilar). En general, la temperatura rectal suele ser 0.5ºC mayor que la oral y, ésta, 0.5ºC mayor que la axilar.
SISTEMA TERMORREGULADOR
El organismo humano es homeotermo, lo cualsignifica que para mantener de una forma constante la temperatura corporal dentro de unos límites tan estrechos (de 36º a 37º C), necesita, ante elevaciones importantes de la temperatura exterior, poner en marcha una serie de mecanismo de termorregulación.
Ante un ejercicio muscular intenso se producen importantes cambios fisiológicos encaminados a disminuir la temperatura corporal y que consistenen una redistribución sanguínea hacia la piel (con pérdida de calor al exterior) y los músculos, con sobrecarga circulatoria y aumento de la frecuencia cardiaca; de la misma manera, ante un ambiente exterior frio se produce un aumento del flujo sanguíneo a través de la piel con pérdida de calor. Sim embargo, si la temperatura ambiental es igual o superior a la corporal, el único medio paradisminuir la temperatura corporal es la evaporación por el sudor. El objetivo fundamental es que el organismo trata de refrigerarse en dichas circunstancias.
Control de temperatura del cuerpo humano
Como se mencionó anteriormente. Los seres humanos son homeotermos; el centro de control de temperatura está en el hipotálamo, donde se recibe, interpreta, procesa y emiten instrucciones para conservar y...
Regístrate para leer el documento completo.