TEMPERATURA EN EL TRABAJO ensayo

Páginas: 7 (1589 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2016
TEMPERATURA EN EL TRABAJO.
Según la OIT la salud es un derecho fundamental que significa no solamente la ausencia de afecciones o de enfermedad, sino también ausencia de los elementos y factores que afectan negativamente el estado físico o mental del trabajador, y están directamente relacionados con los componentes del ambiente del trabajo.
La salud ocupacional tiene como finalidad promover ymantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de todos los trabajadores en todas las ocupaciones; prevenir todo daño a la salud causado por las condiciones de trabajo y por los factores de riesgo, que en este caso hablaremos de un factor de riesgo físico; que en su definición son las formas de energía que se generan en el ambiente de trabajo en proporción mayor a la que el organismoes capaz de soportar, creando condiciones adversas para la salud de los trabajadores.
Las altas y bajas temperaturas es un factor de riesgo físico, puesto que a una alta temperatura o muy baja temperatura el trabajador puede sufrir ciertos trastornos que afectan su salud. Los mecanismos de regulación calórica interna del cuerpo humano, tratan de mantener en el cuerpo una temperatura constante decerca de 37 ºC, puesto que es normal que el cuerpo pierda constantemente calor a través de los pulmones y la piel, pero hay veces que la persona necesita perder más calor para mantener esa temperatura constante, debido a que el cuerpo produce más calor motivado por la producción de calor en el ambiente; esta pérdida tiene lugar también en los mecanismos calóricos del organismo. Si bien órganosvitales como el corazón o el cerebro sólo toleran pequeñas variaciones de temperatura, otros, como la piel, toleran márgenes de temperatura  mucho más amplios lo que le permite actuar como regulador del equilibrio del cuerpo. Este equilibrio térmico tiene lugar mediante los procesos de «termo producción» (mediante los alimentos) y «termo eliminación» (mediante el sudor), por lo que la alimentación yel vestido juegan un papel fundamental en la adaptación y acomodación a las temperaturas extremas.
Este fenómeno ocurre a la inversa cuando el cuerpo humano está expuesto al frío, que es cuando los vasos sanguíneos que riegan la piel y las extremidades se contraen para reducir la pérdida de calor en el ambiente y el cuerpo empieza a titiritar, lo cual aumenta su ritmo de producción de calor.
Ambosfenómenos (calor y frío) obligan al estudio de las fuentes que los producen y la respuesta y comportamiento humano, entre las fuentes de calor están: procesos y partes de procesos productivos, maquinarias, hornos y otros. Ahora bien, entre las fuentes productoras de frío están: el trabajo en cavas frigoríficas.
El intercambio de calor entre el hombre y su medio está influido por cuatro factoresque son: 1) la temperatura del aire, 2) la velocidad del aire, 3) el contenido de humedad del aire, y 4) la temperatura radiante. El problema del calor industrial resulta de una combinación de estos factores que genera un ambiente de trabajo hasta cierto punto incómodo e incluso riesgoso debido al desequilibrio entre la producción de calor metabólico y la pérdida de calor. Tokuo Ogawa dice que unaelevada temperatura ambiente, una elevada humedad, un esfuerzo extenuante o una disipación insuficiente del calor pueden causar una serie de trastornos provocados por el calor. Cuando las temperatura del cuerpo aumenta por encontrarse el trabajador en un ambiente caluroso, el organismo actúa para mantener su temperatura normal, fundamentalmente: aumentando la circulación de la sangre paratransportar calor del cuerpo a la superficie de la piel y perderlo por radiación (acelerando el ritmo cardíaco, con la consiguiente fatiga para el corazón), aumentando el sudor para rebajar la temperatura por evaporación, lo que debe compensarse ingiriendo agua y sal, ya que el sudor contiene un 5% de cloruro sódico y disminuyendo su actividad física y rendimiento.

Se presentan en industrias con hornos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo temperatura
  • Ensayo de temperaturas
  • Temperatura en el trabajo
  • Ensayo De Temperatura y Calor
  • trabajo en bajas temperaturas
  • Definiciones, calor, temperatura, trabajo.
  • Trabajo Calor Y Temperatura
  • Trabajo sobre la temperatura y calor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS