Templo de San Francisco

Páginas: 10 (2265 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2014
SANTIAGO DE QUERÉTARO, QRO. A 12 DE FEBRERO DEL 2014.
El conjunto conventual de San Francisco.

El conjunto religioso más importante del siglo XVI fue San Francisco, este recinto religioso llegó a estar circunscrito y bardeado dentro de un área superior a los 30,000 m2 en su etapa de mayor producción arquitectónica que fue a mediados del siglo XVIII. En Santiago de Querétaro sóloera superado por La Santa Cruz, aunque este último con mayor numero de espacios abiertos.
A finales del siglo XVII este conjunto era conocido como “Convento Grande de San Francisco”. Estaba delimitado por cuatro calles La de Los Cinco Señores (Actualmente Juárez), y la de Serafín, que formaban la esquina SO en la cual se encontraba una fuente que llevaba el mismo nombre (Serafín). La calle deLa Penitencia al NE y la calle del Biombo que desembocaba hacia el sur rematando con la plaza San Francisco, que a su vez colindaba con la barda atrial del convento (El atrio de la Iglesia es lo que actualmente conocemos como Jardín Zenea).
El proceso de construcción del convento duró desde mediados del siglo XVI hasta principios del XIX teniendo en ese transcurso importantes transformaciones,primero las constantes modas barrocas (principalmente en su interior) y después de las irreparables pérdidas debido a las destructivas Guerras de Reforma de 1862. Estas pérdidas afectaron principalmente su estructura espacial exterior.
En un área más o menos regular a de 200 X 170 varas castellanas (167.20 x 142.12 mts) los franciscanos generaron los espacios más importantes de su conjuntoconventual. Lo religioso, lo educativo y lo hospitalario, convivían como géneros arquitectónicos diferentes, pero con un objetivo común: la congregación y evangelización de de los habitantes de la futura ciudad.
Para 1535 se debió haber iniciado la construcción del templo y celdas de San Francisco, en la parte baja y plana del asentamiento, donde el trazo de manzanas era un poco más regular yortogonal, tal y como se observa hasta la fecha. Se puede pensar que entre1567 y 1570, el convento franciscano ya estaba en pleno funcionamiento.
Para mediados del siglo XVIII ya estaba prácticamente concluido el conjunto conventual y contaba con esplendorosos retablos dorados. El templo ya ostentaba su torre y el atrio estaba saturado de majestuosas capillas que lucían sus proporcionadascúpulas. Estas capillas eran la del Tercer Orden, Loreto, Del Cordón, Señor de Villaseca y la de San Benito que cerraba el atrio a la esquina nor-oriente formada por la calle de los Cinco Señores y la Plaza de San Francisco. De estas cinco capillas no queda ninguna actualmente. También estaban terminadas las bardas como la atrial con sus dos entradas una por la plaza y la otra por la calle de losCinco Señores y las bardas de las dos huertas (una donde actualmente está el Jardín del Arte y otra donde se construyó el estacionamiento y la plaza de la Constitución) de esas grandes bardas solo se conserva una pequeña sección en el Jardín del Arte (antes la pequeña huerta del convento).
San Francisco se había convertido en uno de los puntos de referencia más importantes, como punto central enla composición e el eje mismo de la ciudad y unido al las dos trazas geométricas, en el punto de intersección de los tres caminos reales (México, Celaya y Zacatecas).









Sin embargo las obras arquitectónicas que dejo el siglo XVII en Querétaro no se destacaron por su belleza, si no por su solidez y sobriedad, siendo uno de los mejores ejemplares el Templo y Claustro de SanFrancisco concluidos en el año de 1698. Se llama construcciones “solidas y sobrias” que es una manera de referir la producción masiva de espacios en metros cuadrados construidos.
Santiago de Querétaro paso de ser un pueblo donde los indígenas del siglo XVI participaron activamente en la génesis productiva arquitectónica, la cual iba desde la mano de obra hasta la participación directa entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Templo San Francisco
  • templo de san francisco
  • El Templo de San Francisco Javier en Tepotzotlán
  • Historia Del Templo De San Francisco Guadalajara
  • Templo san francisco Bogotá
  • Templo san francisco
  • Templo de san francisco puebla
  • Templo De San Francisco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS