TENDENCIAS

Páginas: 6 (1427 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2014
Pros y Contras de la Reforma Financiera
¿Servirá de algo?

Carlos López Jones
Editor en Jefe
Tendencias Económicas y Financieras

Los Bancos solo le prestan a quienes demuestran que no lo necesitan
Benjamín Franklin

La Reforma Financiera ya fue enviada al Congreso de la Unión y se discutirá
antes de que inicie el próximo período Legislativo en Comisiones y muy
probablemente seaprobará antes del próximo 1ero de septiembre cuando se
recibirán y discutirán y aprobarán en su caso las Reformas Fiscal y Energética

La Reforma Financiera está dividida en 13 Temas

13 Temas de la Reforma Financiera
1. Fortalecimiento de CONDUSEF
2. Corresponsales de Ahorro y Crédito Popular
3. Uniones de Crédito
4. Banca de Desarrollo
5. Otorgamiento y Ejecución de Garantías
6.Concursos Mercantiles
7. Almacenes y SOFOMES
8. Liquidación Bancaria
9. Fondos de Inversión
10. Mercado de Valores
11. Sanciones e inversión extranjera
12. Agrupaciones Financieras
13. Crédito Garantizado

1. Fortalecimiento de CONDUSEF
Para el público en general este es uno de los ejes más importantes de esta
Reforma.
Se busca dar más información al usuario de los diferentes tipos deinstrumentos financieros que hay y los costos de su competencia para facilitar
que cambie de un servicio a otro sin mayores consecuencia, como hoy sucede
con las Afores y con las líneas celulares, pero que igual pase con Seguros,
Tarjetas de Crédito, Crédito Hipotecario, etc.
Se pretende que la conciliación sirva de algo más que una reunión entre las
partes y que todos los contratos de entidadfinancieras, incluidas Cajas de
Ahorro, estén registrados ante la Condusef quien podrá regular comisiones
“excesivas”
SE QUEDA CORTA EN OPINIÓN DE TENDENCIAS; NO CASTIGA

2. Corresponsales de Ahorro y Crédito Popular

Las Sociedades Financieras Populares, las Sociedades Financieras
Comunitarias y las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo son
entidades que tienen como propósitofomentar el ahorro popular y expandir
el acceso al crédito hacia sectores que no se han visto favorecidos con la
oferta de los servicios de la banca comercial.
Busca regular a estas entidades
HAY UN GRAN TEMA DE LAVADO DE DINERO Y EL TEMA DE LA “CAPTACIÓN”
POR LO QUE ESTE APARTADO BUSCA SUPERVISAR Y TRANSPARENTAR ESAS
EMPRESAS Y ASOCIACIONES ALEJADAS DEL OJO VIGILANTE DE LA CNBV Y SHCP

3.Uniones de Crédito
Las Uniones de Crédito como intermediarios financieros no bancarios, tienen
como propósito principal facilitar a determinados sectores de la economía su
acceso al crédito y a la inversión, actuando como un instrumento para
disminuir los costos del financiamiento en beneficio de sus socios, pues les
permiten ahorrar y recibir préstamos y servicios financieros en condiciones
másfavorables.
La presente iniciativa tiene como propósito actualizar el marco normativo
aplicable a las Uniones de Crédito desde dos ámbitos: el primero de ellos,
persigue ajustar la legislación a las realidades del mercado; y el segundo,
brindar un marco jurídico que fortalezca de manera más ágil su desarrollo y
competitividad.
En este sentido, la iniciativa amplía el universo de personasfísicas y morales
que podrán ser socios de las Uniones, incorporando actividades económicas
que hoy no están previstas en la Ley.

4. Banca de Desarrollo
¿Debe la Banca de Desarrollo aportar las garantías a la Banca Tradicional
para que ésta con estándares internacionales, preste dinero a quien
demuestre que puede pagarlo pero no tiene garantías suficientes?.
Este es el modelo de la Banca deDesarrollo en los últimos 12 años

¿Debe la Banca de Desarrollo financiar sectores donde la Banca tradicional
no presta dinero?
Sí la respuesta es SÍ, corremos el riesgo de que como en el pasado, la Banca de
Desarrollo se convierta en Caja Chica de amigos de la Administración en Turno
¿Qué sectores son los que sí debe apoyar? ¿Cuáles son los criterios para dar
ese dinero?

5....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tendencias
  • tendencias
  • Tendencia
  • Tendencias
  • las tendencias
  • TENDENCIAS
  • Tendencias
  • Tendencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS