TENDINITIS -TENOSINOVITIS

Páginas: 10 (2336 palabras) Publicado: 23 de abril de 2013
Se trata de una tenovaginitis del primer compartimento extensor. Fue descrita por Fritz De Quervain en 1895.Sexo: afecta 8 veces más a mujeres que a hombres. Edad: Suele afectar entre los 20 a los 55 años, siendo lo más frecuente que afecte a mujeres perimenopausicas, aunque también se ha descrito en embarazadas y en el postparto, en mujeres que todavía no han cambiado sus hábitos y todavía nohan cargado el peso del recién nacido.Dominancia: No hay predilección por ningún lado, sea cualquiera que sea la mano dominante.Trabajo y traumatismos repetidos: Desde su descripción inicial, siempre se ha relacionado el De Quervain con el trabajo o las actividades manuales repetitivas.




Es un verdadero conflicto continente-contenido entre los tendones extensor corto (dorsal) y abductorlargo del pulgar (volar). Se produce al igual que en la epicondilitis, en trabajadores manuales y que realicen ejercicios repetitivos de abducción-aducción. En otras ocasiones obedece a otras causas como la presencia de tendones aberrantes en el seno del abductor largo del pulgar; también es frecuente en pacientes con artritis reumatoide.
El paciente acude a la consulta, refiriendo dolor sobre laestiloides radial. Aumenta el dolor a la extensión y abducción forzada del pulgar. Hay un dolor que se incrementa al introducir pulgar en la palma y realizar una flexión y desviación cubital de la mano (Filkenstein +). Puede existir deformidad o tumefacción, sobre la zona de primer compartimento extensor.




El diagnóstico es clínico, pero siempre conviene realizar Radiografías de muñeca, parahacer diagnóstico diferencial con entidades óseas como puede ser el Tumor de células gigantes. Hay que valorar la sensibilidad en dorso radial de mano que puede estar disminuida y no ser más que el reflejo de una compresión del Nervio radial sensitivo en la mano (Síndrome de Wartemberg).

Una vez hecho el diagnostico, el tratamiento debe de ser conservador. Engloba ortesis de inclusión de primerdedo, pomadas, AINEs, calor seco suave o hielo en función de la inflamación, y finalmente tratamiento rehabilitador. Dentro del tratamiento rehabilitador, el láser es una muy buena opción. A diferencia de lo que ocurre con la epicondilitis, el tratamiento rehabilitador con esta entidad, no obtiene resultados tan satisfactorios. La infiltración en el primer compartimento de corticoide hay quehacerla con prudencia por dos motivos: el riesgo de necrosis grasa en zona de piel, y el riesgo de rotura tendinosa. No es mala opción para intentar ahorrar una cirugía al paciente.




El diagnóstico es clínico, pero siempre conviene realizar Radiografías de muñeca, para hacer diagnóstico diferencial con entidades óseas como puede ser el Tumor de células gigantes. Hay que valorar la sensibilidaden dorso radial de mano que puede estar disminuida y no ser más que el reflejo de una compresión del Nervio radial sensitivo en la mano (Síndrome de Wartemberg).
Una vez hecho el diagnostico, el tratamiento debe de ser conservador. Engloba ortesis de inclusión de primer dedo, pomadas, AINEs, calor seco suave o hielo en función de la inflamación, y finalmente tratamiento rehabilitador. Dentro deltratamiento rehabilitador, el láser es una muy buena opción. A diferencia de lo que ocurre con la epicondilitis, el tratamiento rehabilitador con esta entidad, no obtiene resultados tan satisfactorios. La infiltración en el primer compartimento de corticoide hay que hacerla con prudencia por dos motivos: el riesgo de necrosis grasa en zona de piel, y el riesgo de rotura tendinosa. No es malaopción para intentar ahorrar una cirugía al paciente.





Tenosinovitis Definición
La tenosinovitis (o tendinitis) aparece cuando el revestimiento interno (sinovial) de la vaina tendinosa queda lesionado o inflamado. Ocurre más a menudo en las manos y las muñecas, y en los codos.
Separado de la vaina externa fibrosa que cubre al tendón, el revestimiento sinovial interno proporciona...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tendinitis
  • La tendinitis
  • Tendinitis
  • Tendinitis
  • tendinitis
  • Tendinitis
  • Tendinitis
  • Tendinitis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS