Tentaciones
Documento escrito en Cartagena de Indias (Colombia), el 15 de diciembre de 1812 por Simón Bolívar en el marco de la Independencia de Colombia y de Venezuela, luego de la caída de la Primera República, explicando con gran detalle y precisión las causas de esta pérdida Se dice que es el primer gran documento de Bolívar entre muchos otros.
Entre las causas políticas,económicas, sociales y naturales mencionadas por Bolívar destacan: El uso del sistema federal, el cual Bolívar considera débil para la época, Mala administración de las rentas públicas, El terremoto de Caracas de 1812 ,la imposibilidad de establecer un ejército permanente
La primera edición del Manifiesto se hizo en la imprenta de Diego Espinoza en Cartagena a comienzos de 1813 y se considera suprimer gran documento político.
En este manifiesto Bolívar escribe con acento de autocrítica sobre los graves errores en que incurrieron los hombres de la Primera República de Venezuela, los cuales atribuye en buena parte al sistema federal que se adoptó, a la debilidad del gobierno, a la impunidad de los delitos, a la mala administración de las rentas públicas, a la falta de conciencia ciudadanapara el fiel cumplimiento de los deberes constitucionales y el ejercicio de los derechos, a la ambición de unos pocos y al espíritu de partido que todo lo desorganizó.
A todo esto agregó los efectos del terremoto del 26 de marzo de 1812, la influencia de eclesiásticos contrarios a la Independencia, y la oposición al establecimiento de fuerzas armadas permanentes y bien organizadas bajo un mandoúnico. Bolívar concluye que la Nueva Granada debe hacer suya la causa de Venezuela, ya que se trata de dos naciones hermanas, llamadas a marchar unidas para asegurar la libertad de todos. La ciudad de Cartagena de Indias fue fundada por el capitán madrileño Pedro de Heredia en 1533. Fue un importante centro para la colonización española en el Caribe así como puerto de importancia comercial y plazafuerte de gran valor estratégico, condición esta última que mantuvo a lo largo de la Guerra de Independencia.Esta provincia fue la primera del Nuevo Reino de Granada en proclamar su total separación del régimen español, haciéndose llamar "Estado libre y absolutamente independiente" en el acta del 11 de noviembre de 1811. Por esta razón fue destino de los patriotas venezolanos exiliados después de lacaída de la Primera República a mediados de 1812. Simón Bolívar salió de Venezuela por el puerto de La Guaira rumbo a Curazao el 27 de agosto de ese año, y allí permaneció hasta que a finales de octubre partió hacia Cartagena. Allí se reunió con otros expatriados y en nombre de todos, ofreció sus servicios al gobierno de la Nueva Granada en carta suscrita junto a Vicente Tejera, ex ministro de laAlta Corte de Justicia de Caracas, el 27 de noviembre de 1812. Pocas semanas después, el 15 de diciembre, Bolívar firmó el Manifiesto de Cartagena.
Carta De Jamaica
Al llegar Bolívar a Kingston en 1815, contaba con 32 años. Para este momento llevaba apenas 3 años de plena responsabilidad en la lucha de emancipación, pues esta actividad la inicia a partir de la declaración del Manifiesto deCartagena el 15 de diciembre de 1812. Durante este período desarrolló una intensa actividad militar. Primero, en 1813, con la Campaña Admirable, que lo llevó vertiginosamente en pocos meses a Caracas el 6 de agosto de 1813 para intentar la refundación de la República, empresa que termina en 1814, en fracaso frente a las huestes de José Tomás Boves. Luego de este fracaso regresa a la Nueva Granada,para intentar repetir la hazaña de la Campaña Admirable, acción que es rechazada por sus partidarios. Sintiéndose incomprendido en Cartagena de Indias, decide tomar el 9 de mayo de 1815 el camino de destierro hacia Jamaica, animado por la idea de llegar al mundo inglés y convencerlo de su cooperación con el ideal de la independencia Hispanoamericana. En Kingston vivirá desde mayo hasta...
Regístrate para leer el documento completo.