TEOLOGIA

Páginas: 8 (1904 palabras) Publicado: 17 de junio de 2014
1) ¿Qué es la Iglesia?
Es la institución fundada por Jesús para perpetuar su presencia misteriosa entre los hombres y llevar a cabo su obra salvadora.

2) ¿Por qué se dice que Jesucristo fundó la Iglesia?
La fundación de la Iglesia por Jesucristo se “supone” como un dato claro e irrenunciable en las enseñanzas del Nuevo Testamento.
1. La elección, significado y misión de los Doce Apóstoles.Es un dato descrito con detalle en los Evangelios que narran cómo Cristo, ya desde el inicio de su vida pública, se rodeó de unos discípulos más próximos a su Persona.
2. El mismo Jesús pronuncia la palabra “Iglesia”; si bien sólo aparece tres veces en sus labios, ese término se cita de continuo en el Nuevo Testamento. Es cierto que Jesús emplea con frecuencia las expresiones “Reino de Dios” y“Reino de los Cielos”. Pero estas expresiones tienen un sentido amplio, y en ocasiones son sinónimo de “Iglesia”, de forma que “Iglesia” y “Reino” se identifican.
3. El hecho de que Jesús esté siempre proyectando su programa hacia el futuro, debe entenderse que piensa en un largo espacio de tiempo entre su ascensión al Cielo y lo que Él denomina “final de los tiempos”. La Iglesia debe llenar eseamplio intervalo de la historia.
4. El mismo Jesús, en la promesa que hace a Pedro de ser el cimiento de su Iglesia, se expresa en futuro: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”.

3) ¿Por qué Jesucristo fundó la Iglesia?
La razón última de ser de la Iglesia se escapa a la consideración humana, aunque es claro que el motivo determinante es siempre el querer misterioso de laProvidencia Divina:
Fue voluntad de Dios el santificar y salvar a los hombres, no aisladamente, sin conexión alguna de unos con otros, sino constituyendo un pueblo que le confesara en verdad y le sirviera santamente. Por ello eligió al pueblo de Israel ... Ese pacto nuevo, a saber, el Nuevo Testamento en su sangre, lo estableció Cristo convocando un pueblo de judíos y gentiles, que se unificara nosegún la carne, sino en el Espíritu, y constituyera el nuevo Pueblo de Dios (Concilio Vaticano II, Const. Lumen Gentium, n. 9).
Pues bien, Cristo ha decidido salvar a cada uno de los hombres en la medida en que pertenezcan a una colectividad, que en el Antiguo Testamento fue “Israel” y en el Nuevo se la denomina “Iglesia”.





4) ¿Cuáles son los motivos de conveniencia?

a) La Iglesiacorresponde a la vocación social del hombre. La persona humana es social por naturaleza, por lo cual vive en sociedad junto con otros.
b) La Iglesia protege y defiende la objetividad de la fe. Es claro que el hombre debe estar vigilante para no dejarse llevar por falsos subjetivismo. La Iglesia es la que garantiza la ortodoxia en la fe de los cristianos.
c) La sociedad humana necesita que la acompañela sociedad espiritual, que es la Iglesia. Aunque la sociedad humana goza de una autonomía y es independiente de la Iglesia, sin embargo parece ventajoso para la convivencia social que la Iglesia sea como la acompañante de la sociedad.
La imagen exacta puede ser la siguiente: así como a cada hombre le “acompaña” su conciencia, la Iglesia viene a ser como la conciencia de la sociedad. De estemodo, la Iglesia recordará a los hombres los deberes que deben cumplir, así como acusará a la sociedad cuando falle en el cumplimiento de su misión.

5) ¿Cuáles son las señales de identidad de la verdadera Iglesia?

Desde el comienzo se han fijado estos criterios en las llamadas Notas de la Iglesia: unidad, santidad, catolicidad y apostolicidad.
Las Notas de unidad, santidad, catolicidad yapostolicidad no son unos criterios señalados a posteriori por el catolicismo, sino que son las señas de autenticidad desde los primeros siglos. Prueba de ello es que se mencionan en el credo, y así se recitan todavía en las profesiones de fe protestante y ortodoxa.
La razón es que esas Notas son características esenciales de la verdadera Iglesia, por lo que deben ser analizadas de continuo para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teologia
  • Teologia
  • TEOLOGIA
  • teologia
  • teologia
  • Teología
  • Teologia
  • Teología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS