Teoría de flujo,Terapia ocupacional

Páginas: 10 (2282 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2013
El Estado de Flujo y su impacto en el Desempeño Ocupacional.
Juan Alejandro Guerrero M. Neurociencias y Desempeño Ocupacional 

Introducción.

El presente ensayo busca comprender como la naturaleza del estado de Flujo influye en nuestro desempeño ocupacional, desde el punto de vista psicológico y también desde la mirada de la neurociencia, en comprender quemecanismos neurofisiológicos se desencadenan y que estructuras  son las responsables de someternos a una experiencia en donde nuestras habilidades cognitivas (memoria, pensamiento, aprendizaje, etc.) se potencian al máximo para generar un desempeño ocupacional óptimo. Este estado activa el Sistema de Recompensa del Cerebro (SRC), sistema encargado de identificar las actividades que son agradables, así también, de las actividadesque deben evitarse, por lo que su relación es indiscutible, más aun considerando que el SRC actúa en todas aquellas ocupaciones que son significantes en nuestras vidas. Las ocupaciones son una necesidad biológica (Wilcock, A.) y representan todo lo que pensamos, sentimos y hacemos. Los estados de flujo pueden ayudar en la génesis de una ocupación significativa, cuando la persona se sientemotivada,con un sentimiento de auto eficacia y realización. 
Es decir la utilización de los estados de flujos para la creación de ocupaciones significativas favoreceríaun involucramiento efectivo en estas, además de potenciar su desempeño ocupacional al máximo. Al referirnos al desempeño ocupacional de una persona aludimos lashabilidades de la persona, así también el entorno y las demandas que laactividad requiere. Los estados de flujo dependen tanto del entorno, de la actividad (desafío ocupacional) y del compromiso de la persona. Son áreas en donde el Terapeuta Ocupacional puede intervenir manipulando las condiciones ambientales y de la actividad para favorecer un óptimo desempeño ocupacional y de esta forma influir en el involucramiento de la persona a una actividad determinada.
 
Elestado de flujo y el sistema de recompensa. 

El estado de flujo se puede definir como un estado subjetivo, psicológico que se produce cuando las personas se encuentran tan involucradas en una ocupación que se olvidan de todo, incluyendo un sentido de tiempo o la preocupación de un fracaso (Csikszentmihalyi & Rathunde, 1992, 1996),constituyen un experiencia intrínsecamente placentera que laspersonas intentarán repetir, siempre que sea posible, para volver a experimentar o sentir esa sensación, ya que es en ese estado en donde las capacidades se potencian al máximo. 
Csikszentmihalyi (1996) define ciertas características para lograr un estado de flujo, en donde refiere que cualquier actividad mental o física puede producir una experiencia de flujo en la medida que sea una tareacomplicada (desafío) que exija una intensa concentración, que se adquiera un compromiso por parte de la persona, que la actividad tenga objetivos claros, que le proporcione la información inmediata y que sea acorde a su nivel de habilidad. Csikszentmihalyi & Rathunde (1992), argumentan que él flujo puede tener un papel importante en la evolución humana, en como las personas cuandoexperimentan un estado positivo de consciencia utilizan  sus habilidades para enfrentar los desafíos del medio-ambiente. Es esta habilidad la que podría tener una ventaja selectiva frente a las otras especies, y nos habría facilitadofinalmentela capacidad de supervivencia, en relación a la  motivación que la persona desarrolla para enfrentar los desafíos presentados durante toda la vida mediante la adquisición y desarrollode nuevas habilidades
1
Jackson y Csikszentmihalyi (1999) señalan que la característica más importante para producir un estado de flujo es el equilibrio entre el desafío de la ocupación y las habilidades de la persona. Whalen (1997) propone que existe un canal de flujo en donde debe existir el equilibrio antes mencionado para generar el estado de flujo, así mismo, cuando los desafíos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis De Las Teorías Conductista Y Constructivista Y Su Aplicación En Terapia Ocupacional
  • Terapia ocupacional
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia ocupacional
  • Terapia ocupacional
  • Terapia ocupacional
  • Terapia ocupacional
  • Terapia Ocupacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS