Teoría de la cuna a la cuna

Páginas: 3 (646 palabras) Publicado: 11 de enero de 2012
La teoría de la cuna a la cuna, publicada en 2002 por W.Mcdonough y M. Braundgart ha abierto un interesante debate sobre el problema medioambiental. Entre los puntos más provocadores e inspiradoresestán:
- ecoeficiencia vs ecoeficacia

- residuo = nutriente

- producto vs servicio

- menos malo no es bueno

- volver a ser nativos de la tierra

El concepto de residuo o desecho ennaturaleza no existe. Lo que es desechado por algunos seres, será nutriente vital para otros o para el ambiente mismo. Considerando esta afirmación, se puede concluir que el concepto mismo de "residuo" o"desecho" tiene valor sólo entre los humanos que han inventado su definición.
Los ecosistemas existen gracias a su equilibrio. Todos los elementos que los componen, está en simbiosis entre sí y con suexistencia y sus aportes, favorecen el crecimiento y la prosperidad del sistema. Todos los residuos orgánicos que se generan se absorben en el ambiente o son nutriente para otros animales. Se tratade un circulo cerrado (finito) que se renueva infinitamente y que cambia gradualmente según las condiciones y la evolución natural. Cuando en un sistema cerrado, se producen unos procesos lineares (esdecir no cíclicos) el sistema empieza a no poder absorbir los cambios y su regeneración se compromete, los recursos empiezan a escasean provocando la muerte del sistema por agotamiento.
La producciónactual, procedente de la actividad económica del hombre representa un proceso linear. El planeta siendo finito es un sistema cerrado, como consecuencia el modelo actual no es sostenible ya que no hayposibilidad que el sistema se rigenere.
Para que un proceso no sea linear se precisa que sea cíclico, que pueda regenerarse. El concepto de "residuo" o "desecho" que estamos acostumbrado a ver cadadía no puede seguir siendo aceptado, por lo menos a nivel de concepto.
¿Cómo puede ser cíclico un proceso en que los productos obtenidos son sintéticos? ¿Cómo se puede mantener el equilibrio cuando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cuña
  • de la cuna a la cuna
  • el cuño
  • LA CUÑA
  • Cuñas
  • cuñas
  • Los Cun
  • cuñas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS