Teorías psicológicas

Páginas: 14 (3313 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2012
[pic]



MAESTRÍA EN EDUCACIÓN



PROFESOR:

VALERIE ANTONIO SERA FERNANDEZ

ALUMNO:

FRANCISCO JAVIER OLEA RUIZ



TEORIAS PSICOLOGICAS

TERCER SEMESTRE































































CONDUCTISMO

El paradigma conductista se originó en las primeras décadas del siglo XX. Sufundador fue. J.W. Watson, quien expuso su programa en un texto seminal escrito en 1913 y al que denominó La psicología desde un punto de vista de un conductista.

De acuerdo con Warson, para que la psicología lograra un estatus verdaderamente científico, tenía que olvidarse del estudio de la conciencia y los procesos mentales. Y en consecuencia nombrar a la conducta su objeto de estudio.

Elplanteamiento Watsoniano tuvo una buena acogida en los círculos académicos y logró un éxito inmediato, sobre todo, en los años veinte.

Un decenio después el conductismo de Watson se diversificó rápidamente, y se asoció en esos años con un grupo variado de escuelas disímbolas. Algunos años después se desarrolló el movimiento neocunductista, con cuatro corrientes principales que se disputaban lasupremacía académica. Estos fueron:

Desde la década de los años 50 hasta principio de los años 70.

El conductismo asociado de Guthrie.

El conductismo metodológico de Hull.

El conductismo intencional de E. L. Tolman.

El conductismo operante de Skinner.

El conductismo se inserta en la tradición filosófica del empirismo. Según esta postura, el conocimiento es una copia de la realidad ysimplemente se acumula mediante simples mecanismos asociativos.

Sobre el problema epistemológico fundamental de la relación entre el sujeto y objeto, Noriega y Gutiérrez (1995) expresan lo siguiente:

E-R (Estímulo-respuesta) es la operacionalización de una relación entre un objeto activo y un sujeto pasivo: la experiencia del sujeto proviene del impacto de la actividad del objeto y estestimoniada por la producción de una respuesta.

De modo que esa relación epistemológica podría expresarse así:

O S





PIAGET Y LA POSICIÓN CONTRUCTIVISTA PSICOGENÉTICA

Hablar de ambientes de enseñanza constructivistas significa concebir el conocimiento desde la perspectiva de Piaget [1989] mediante desarrollos cognitivos basados en una fuerte interacción entre sujetoy objeto, donde el objeto trata de llegar al sujeto, mediante cierta perturbación de su equilibrio cognitivo, quien trata de acomodarse a esta nueva situación y producir la asimilación del objeto, con la consecuente adaptación a la nueva situación. La postura constructivista psicogenética acepta el entrelazado entre el sujeto y del objeto en el proceso de conocimiento. Tanto el sujeto, que alactuar sobre el objeto, lo transforman y a la vez se estructura a sí mismo construyendo sus propios marcos y estructuras interpretativas [Castorina, 1989]. Alumno acerca de las consecuencias de sus acciones al construir sus conceptos. También destacó la necesidad de los procesos de negociación y de reconstrucción para apropiarnos del conocimiento

Origen del Paradigma Psicogénetico

Los orígenesdel paradigma datan de la tercera década del siglo XX y se encuentran en los primeros trabajos realizados por Jean Piaget sobre la lógica y el pensamiento verbal de los niños.

Durante los años 30’s la investigación se aboca al estudio de la inteligencia preverbal, lo que dio lugar al desarrollo de la descripción del estadio sensoriomotor.

Desde finales del la década de los 30’s hasta los 50’slos esfuerzos investigativos se centraron en el análisis del pensamiento racional, operaciones concretas (clasificación, seriación, conservación) y formales. Se debe mencionar que en este periodo aparecen las primeras obras de síntesis del esquema piagetiano: La psicología de la Inteligencia (1947) e Introducción a la epistemología genética (1950). En Estados Unidos a partir de los años sesenta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teorias psicologicas
  • Teorias psicologicas
  • Teoría psicologista
  • Teorias psicologicas
  • teorías psicológicas
  • Teorias psicologicas
  • teorías psicologicas
  • Teoria Psicologica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS