TEOR A DEL VOLEIBOL 1

Páginas: 6 (1282 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2015
TEORÍA DEL VOLEIBOL

Características del juego:
El voleibol es un deporte de equipo en el que intervienen dos equipos de seis jugadores/as en una cancha de juego separados por una red situada a cierta altura en mitad del terreno.
El balón puede ser golpeado con brazos, manos o cualquier parte del tronco por encima de la cintura.
El objetivo del juego es lograr que el balón golpee el suelo de lapista del equipo contrario o lanzarlo de tal manera que el adversario sea incapaz de devolverlo correctamente.
Reglas del juego

Dimensiones La cancha de juego es un rectángulo de 18m. de largo y 9m de ancho. La red que delimita los dos campos está situada a una altura de 2,43 m. en encuentros masculinos y de 2,24 en encuentros femeninos. (Categorías oficiales Senior).
Duración. Un partido devoleibol se juega entre dos equipos hasta que uno de los dos gana tres sets. No hay límite de tiempo.
Jugadores. Cada equipo estará formado por dos líneas de tres, delantera y defensa que irán rotando de posición en el transcurso de juego. Además hay seis jugadores suplentes.
Pelota. Es esférica, con cubierta de cuero o material sintético y de color uniforme. Tiene peso y tamaño diferente según lascategorías.
Puntuación. Un partido se juega al mejor cinco sets. Cada set consta de 21 puntos, con la necesidad de ganar con dos puntos de ventaja para apuntarse el set. Si se ganan tres set se gana el encuentro. Si se llega al quinto este se juega a 15 puntos.
Inicio del partido. Un jugador de un equipo realiza un saque desde la línea marcada en el fondo de la pista.
Gestos técnicos

El servicioLa base de un buen servicio radica en que tenga varias cualidades: potencia, colocación y capacidad de sorpresa. Existen diferentes estilos para ejecutarlo. Así existen los saques de abajo, en los que el brazo ejecutor golpea el balón con suavidad y seguridad a la altura de la cintura, buscando que éste vaya con precisión al lugar deseado. Los saques por arriba son más potentes y agresivos. Entreellos está. el saque de tenis, en el que el jugador golpea el balón con el brazo extendido, por encima de la cabeza. También el saque chino y el saque de gancho.
La recepción
Es el golpe inicial de ataque. Su función es amortiguar el servicio del adversario, para pasar a iniciar la jugada ofensiva. Si se realiza en una acción estática, se parte de una posición de espera y se golpea el balón con losantebrazos juntos. Otras recepciones más espectaculares son los realizados en caída, ejemplo la plancha.
La colocación
El colocador del equipo distribuye el juego de ataque hacia uno y otro lado de la red, teniendo en cuanta cuál es el lado débil del conjunto adversario. Para realizar su función, ha de recoger el balón tras la recepción realizada por un compañero y, mediante un pase de dedos,colocarlo en las cercanías de la red para que otro jugador realice el remate. El pase de dedos se realiza partiendo de la posición básica. Los brazos están flexionados y las manos juntas a la altura de la frente. Ha de contactar el balón con las yemas de los dedos, de tal manera que éstos dejen de estar flexionados para extenderse totalmente al final del movimiento.

El remate
El remate consta detres movimientos: carrera, salto y golpeo. Es una de las acciones más espectaculares de este deporte. La carrera ha de ser corta, de dos o tres pasos largos y potentes. Posteriormente, se debe cargar el peso sobre la pierna delantera y elevarse con fuerza sobre la puntera del pie. El cuerpo se extiende en el aire y el brazo ejecutor se flexiona hacia atrás, mientras el contrario se eleva en el airetratando de ganar la máxima altura. Finalmente, el brazo ejecutor se extiende fuertemente hacia delante, golpeando el balón con potencia, bien con la palma de la mano o con las yemas de los dedos.
El bloqueo
Este movimiento puede realizarse de manera individual, frente al remate de un contrario, o de forma múltiple con la ayuda de uno a varios compañeros. En su ejecución se parte de la posición...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teor a y proyecto 1 1
  • TEOR A FUNDAMENTADA 1 1
  • TEOR A DEL ESTADO Foro 1
  • TEOR A Unidad 1
  • Historia Y Teor A Celular 1
  • Apuntes Teor as 1
  • Teor a financiera del Estado 1
  • Teorà a_cuà ntica 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS