Teorema

Páginas: 5 (1152 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2012
Teorema de Pitágoras
El Teorema de Pitágoras establece que en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa (el lado de mayor longitud del triángulo rectángulo) es igual a la suma de los cuadrados de los catetos (los dos lados menores del triángulo, los que conforman el ángulo recto).
|Teorema de Pitágoras|
|En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. |
| |
|Pitágoras de Samos|


Si un triángulo rectángulo tiene catetos de longitudes [pic]y [pic], y la medida de la hipotenusa es [pic], se establece que:
(1) [pic]
De la ecuación (1) se deducen fácilmente 3 corolarios de aplicación práctica:
[pic][pic][pic]


Cuadrilátero



[pic]

[pic]

Clases de cuadriláteros.

Un cuadrilátero es un polígono que tiene cuatro lados. Loscuadriláteros pueden tener distintas formas, pero todos ellos tienen cuatro vértices y dos diagonales.

Elementos de un cuadrilátero

Los elementos de un cuadrilátero son los siguientes:
• 4 vértices: los puntos de intersección de los lados que conforman el cuadrilátero;
• 4 lados: los segmentos limitados por dos vértices contiguos;
• 2 diagonales: los segmentos cuyos extremos son dosvértices no contiguos;
• 4 ángulos interiores: conformados por dos lados y un vértice común;

Clasificación de los cuadriláteros

[pic]

[pic]

Deltoides.

Los cuadriláteros se clasifican en:
1. Paralelogramos (sus lados enfrentados son paralelos)
1. Rectángulos
1. Cuadrado
2. Rectángulo
2. Oblicuángulos
1. Rombo2. Romboide
2. Trapecios (dos de sus lados son paralelos y los otros dos no)
1. Trapecio rectángulo
2. Trapecio isósceles
3. Trapecio escaleno
3. Trapezoide (no tiene lados paralelos)
1. Trapezoide simétrico o deltoide
2. Trapezoide asimétrico

Fórmulas

[pic]

[pic]

Los cuatro lados de un cuadrilátero: a, b, c, d ;
los cuatrovértices: A, B, C, D ;
las dos diagonales: e, f.

• La suma de los ángulos internos es igual a 360°:
[pic]
• Si las diagonales son perpendiculares, se da la siguiente relación:
[pic]
• El área de un cuadrilátero puede determinarse de diferentes formas:
[pic]
[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

POLIGONO

En geometría, un polígono es unafigura plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos no alineados. Estos segmentos son llamados lados, y los puntos en que se interceptan se llaman vértices. El interior del polígono es llamado a veces su cuerpo.
La palabra polígono procede del griego antiguo πολύγωνον (polýgonon), de πολύ (polí)"muchos" y γωνία (goná) "ángulo".[1] Aunque hoy en día los polígonosusualmente son entendidos por el número de sus lados.
El polígono es caso bidimensional de politopo, figura geométrica general definida para cualquier número de dimensiones. A su vez, un politopo de tres dimensiones se denomina poliedro, y de cuatro dimensiones se llama polícoro.
Los polígonos cuyos lados no están en el mismo plano, se denominan polígonos alabeados.
La noción geométrica elemental hasido adaptada de distintas maneras para servir a propósitos específicos. Los matemáticos a menudo les interesa solo la línea poligonal cerrada y los polígonos simples, los cuales no se intersecan por sí mismos, y pueden definir un polígono de acuerdo a ello. Es requisito geométrico que dos lados que se intersecan en un vértice formen un ángulo no llano (distinto a 180º), ya que de otra manera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teorema
  • teorema
  • Teorema
  • Teorema
  • teorema
  • Teorema
  • Teoremas
  • Teoremas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS