Teoria Administracion
Europeas de Dirección y Economía Vol. 4, N" 3,1998, pp. 41-56
de la Empresa
ESTRATEGIA, ESTRUCTURA ORGANIZATIVA y DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL: REPERCUSIONES DEL AJUSTE
Juan Alberto Aragón Correa María Eugenia Senise Barrio Fernando Matías Reche
Universidad de Granada
RESUMEN En este trabajo nos centramos en el estudio de la relación entre estructura organizativa y eldesarrollo de medidas empresariales para la conservación del medio ambiente (desempeño medioambiental). Igualmente, tratamos la posible relación entre esta última variable y el ajuste estrategiaestructura. Los resultados apoyan parte de las argumentaciones planteadas, en concreto, las relaciones expuestas en sentido positivo. PALABRAS CLAVE: Estrategia; Estructura; Desempeño medioambiental;Indicador.
RELACIÓN ENTRE ESTRATEGIA Y ESTRUCTURA
Generalidades
La definición de una estructura organizativa supone el diseño de tareas, la asignación de responsabilidades y el establecimiento de líneas de autoridad y canales de comunicación, convirtiéndose en un medio para ayudar a la organización a alcanzar sus metas. La vinculación entre estructura y estrategia es clave, habiéndose consideradohabitualmente que la estrategia determina a la estructura, aunque en estudios recientes se establece una posible influencia recíproca entre ambos conceptos. El pionero en analizar esta relación fue Chandler (1962), quien afirmó que cuando las organizaciones comienzan su actividad suelen hacerlo con un solo producto o línea (simplicidad de la estrategia), por lo que necesitan una estructura sencilla;al crecer pasan a una integración vertical o a la diversificación de productos, siendo obligado establecer una estructura divisionalizada. La ordenación jerárquica de este autor, para quien la estrategia precede a la estructura, ha sido continuada por muchos investigadores tales como Ansoff (1991), Channon (1973), Dyas y Thaneiser (1976), Grinyer y Yasai-Ardekani (1981), Hannan y Freeman (1984),Mintzberg (1990), Rumelt (1974) y Suzuki (1980). La crítica fundamental que han recibido los desarrollos en esa línea ha sido la limitación de los conceptos utilizados, ya que la estructura se conceptualizó habitualmente en función de su forma divisionalizada o departamentalizada y sus sistemas de control y, por otra parte, la estrategia se caracterizó según la amplitud del mercado (diversificadoversus no diversificado).
Parece claro que existen muchas otras dimensiones de la estrategia y la estructura, así, estudios
más recientes (Miller, 1986; Miles y Snow, 1978; Porter, 1982, 1985) han ampliado el campo de análisis, estableciendo diversos estándares estructurales para las distintas alternativas estratégicas de las que dispone la empresa.
/'.EDE¡VI
Aragón Correa, l.A.; SeniseBarrio, M.E. y Matias Reche, F.
Alternativamente, una parte de la literatura sugiere el enfoque contrario, esto es, que la estructura puede motivar o impedir una actividad estratégica determinada (Bobitt y Ford, 1980; Duncan, 1979; Frederickson, 1986; Hedberg, Nystrom y Starbuck, 1976; Jelinek, 1977). Finalmente, ciertos trabajos establecen una relación recíproca entre ambas variables, aúnreconociendo que el proceso causal que apoya el vínculo estrategia-estructura es diferente del existente en sentido inverso (Hall y Saias; 1980, Mintzberg, 1979; Pitts, 1980; Rumelt, 1974). En cualquier caso, la mayor parte de los planteamientos inciden en la relación existente entre estrategia, estructura y desempeño. En esta línea, se ha destacado que el desempeño es un moderador importante en laforma en la que las organizaciones responden a los cambios del entorno (Boeker y Goodstein, 1991; Ford y Baucus, 1987), asumiéndose también que aquellas organizaciones capaces de conseguir una adaptación óptima entre estructura y estrategia logran un desempeño superior (Chakravarthy, 1982).
Planteamiento sobre el ajuste de las variables Una gran cantidad de teorías se han servido del concepto...
Regístrate para leer el documento completo.