Teoria Cientifica
Introducción ---------------------------------------------------------------------------- 3
Biografía de Frederick Taylor ------------------------------------------------------ 4
Administración científica ------------------------------------------------------------ 6
Primer periodo de Taylor ------------------------------------------------------------- 7
Shop Management-------------------------------------------------------------------- 7
Segundo periodo de Taylor------------------------------------------------------------ 8
La administración como ciencia --------------------------------------------------- 10
Conclusión ----------------------------------------------------------------------------- 13Bibliografía---------------------------------------------------------------------------- 14
INTRODUCCIÓN
El objetivo principal de este informe es que puedas conocer mas acerca una de las teorías de la administración.
Para lograr nuestro objetivo te daremos respuesta a preguntas como ¿Por qué Taylor afirmaba que las industrias de su época padecían males?, ¿Por qué la administración se debe estudiarse y tratarse científicamente yno empíricamente?
Este trabajo esta creado para todo tipo de lectores, ya sean estudiantes secundarios, universitarios, profesores, amantes de los libros.
El contenido central esta basado en Federick Taylor quien creo la teoría científica de la administración.
Encontraras información, tal como el primer periodo de Taylor, el fundamento de su libro Shop Management (administración de talleres),el segundo periodo de Taylor, lo que ocurrió en 1911 cuando publico su libro principio de administración científica, lo que decía Taylor respecto a la implantación de la administración científica, la administración como ciencia, en fin, hallarás muchos puntos por los cuales podrás conocer mas acerca de esta teoría.
BIBLIOGRAFIA DE FREDERICK WINLOW TAYLOR
FrederickWinslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) Ingeniero Mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo. En 1878 efectúo sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas le siguieron, una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fuerondeterminar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop Management.
Según Antonio Serra Moneda[], Taylor desde su adolescencia comenzó a perder la vista, además, su cuerpo era de contextura débil y no podía participar de los juegos que los otrosorganizaban como las el béisbol y el tenis. “Obligado al degradante, para un muchacho, papel de espectador, dedicó su vida a concebir cómo mejorar el rendimiento del esfuerzo físico derrochado por los jugadores mediante un diseño más adecuado de los instrumentos por ellos utilizados”. Esta actitud lo marcaría de por vida, para él lo importante era medir el esfuerzo, el lugar y los movimientos para obteneruna vasta información y, de ahí, sacar provecho de manera que se diera la mayor eficiencia posible tanto en el deporte como en la producción. Sus biógrafos también lo califican como una persona de actitud inflexible frente a las reglas del juego “incluso un juego de críquet representaba para él una fuente de estudio y de análisis”.
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
El enfoquetípico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de la...
Regístrate para leer el documento completo.