Teoria Clasica

Páginas: 20 (4841 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2015
 INTRODUCCIÓN
El origen de esta investigación se encuentra en la lectura y estudio frecuentes de los libros y apuntes que recogen las teorías de Henry Fayol durante la Teoria Clásica.
Una breve síntesis seria; que mientras en los Estados Unidos, Taylor y otros ingenieros estadounidenses desarrollaban la denominada administración científica, en 1916 surgió en Francia la llamada teoría clásicade la administración, que se difundió con rapidez por Europa.
En la teoría clásica se parte del todo organizacional y de su estructura para garantizar la eficiencia en todas las partes involucradas, sean ella órganos (secciones, departamentos, etc.), o personas (ocupantes de cargos y ejecutores de tareas).
Henry Fayol, ingeniero francés fundador de la teoría clásica de la administración, parte deun enfoque sintético, global y universal de la empresa, lo cual inicia la concepción anatómica y estructural de la organización, que desplazó con rapidez la visión analítica y concreta de Taylor.




TEORÍA CLÁSICA
En 1916 en Francia surgió la teoría clásica, la cual concibe la organización como una estructura. Al igual que la administración científica su objetivo es la búsqueda de laeficiencia de las organizaciones.
Para Fayol, los principales aspectos de la teoría son tratados en: la división del trabajo, autoridad y responsabilidad, unidad de mando, unidad de dirección, centralización y jerarquía o cadena escalar.
OBRA DE HENRY FAYOL
Henri Fayol (1841 – 1925) nació en Constantinopla en el seno de una familia burguesa, y falleció en parís, se gradúa de Ingeniero de Minas a los 19años en los años 1860, y desempeño el cargo de Ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault.

Su obra (primera versión en francés, 1919) constituye un aporte muy
importante para el desarrollo de la teoría de las organizaciones, muchas veces
criticada en demasía y simplificando el razonamiento que hay detrás del
autor, o no teniendoen cuenta convenientemente las características del
entorno en su momento. Hizo grandes aportes a los diferentes niveles administrativos, considerado el padre de la Teoría Clásica de la Administración la cual nace de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial, establece catorce principios de laadministración, dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se denominaron funciones básicas de la empresa.
En 1878, en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con motivo de la Exposición Universal, Fayol presentó un informe sobre la alteración y la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida y consagró a Fayolcomo un hombre de ciencia
En1888 había alcanzado ya el puesto de director general de la Commentry Fourchambault. Se jubiló en 1918.
Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras los aportaciones realizadas por Taylor en el terreno de laorganización científica del trabajo, Fayol, utilizando una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época. En otra obra suya, La incapacidad industrial del estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervención del Estado en la vidaeconómica.

LAS SEIS FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA
1. Funciones técnicas: Aquellas a través de las cuales se realiza la producción de bienes y servicios de la empresa. El número, la variedad y la importancia de las operaciones técnicas, las circunstancias de que los productos de cualquier naturaleza salen generalmente de las manos del técnico, contribuyen a dar la función técnica una importancia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria clasica
  • teoria clasica
  • teoria clasica
  • TEORIAS CLASICAS
  • Teoria clásica
  • Teoria Clasica
  • Teoria Clasica
  • teoria clasica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS