Teoria de los sistemas.
INTRODUCCION
Hacia finales de la década de la década de los 40’s y principios de los 50’s, surge una nueva forma de ver los padecimientos de las personas, tomando algunos conceptos de la Teoría General de los Sistemas, para establecer sus propias bases teóricas. De este modo, Watzlawick sostiene que “teniendo en cuenta las propiedades de los sistemas y sus axiomas”, es que todaconducta humana intencionada depende en gran medida de las opiniones o juicios que surgen de las personas, ya que dichas opiniones son las que rigen su interpretación de las situaciones, los acontecimientos y las relaciones.
Por otro lado, podemos enunciar que, la terapia sistémica es una forma de psicoterapia que pone el acento en los recursos y las competencias de la persona, lo cual permite eldesarrollo, la movilización de potencialidades y puntos fuertes, a fin de que puedan recobrar su creatividad y encontrar sus propias soluciones a los problemas que los aquejan. Tan es así, que la terapia sistémica considera que los pacientes sufren de su construcción de la realidad, por lo que la meta de la terapia es ayudarlos a construir otras vías posibles más favorables al crecimiento y a la vida.Los conceptos sistémicos, así como sus métodos y técnicas terapéuticas pueden aplicarse no sólo a la familia, sino también a la pareja, a los equipos de trabajo, a los contextos escolares, y también a las personas individuales. Lo que resulta claramente diferenciador es que el énfasis está puesto en la dinámica de los procesos de comunicación, en las interacciones entre los miembros del sistema(llámese familia, pareja, escuela o trabajo) y entre los subsistemas que lo componen (padres, hijos, alumnos, docentes, trabajadores, jefes).
La intervención sistémica, por tanto, plantea el paso del individuo al sistema, de lo intrapsíquico, a lo interpersonal, es decir, de lo individual a lo social, utilizando así la interacción como elemento de trabajo y comunicación. Por todo ello no seatiende al “¿por qué?” un individuo actúa de determinada manera sino al “¿cómo?” y “¿cuándo? lo hace; esto da un giro de 180º a la terapia individual, centrada sólo en el desarrollo individual del paciente.
¿QUÉ ES LA TERAPIA SISTEMICA?
Para empezar, es necesario hablar de lo que es la llamada Teoría de los Sistemas, que fue concebida por Ludwig von Bertalanffy en la década de 1940 con el fin deproporcionar un marco teórico y práctico a las ciencias naturales y sociales. Esta teoría supuso un salto de nivel lógico en el pensamiento y la forma de mirar la realidad, lo cual influyó en la psicología y en la construcción de la nueva teoría sobre la comunicación humana. Mientras el mecanicismo aun predominante en ese entonces, veía el mundo seccionado en partes cada vez más pequeñas, elmodelo de los sistemas descubrió una forma holística de observación que desveló fenómenos nuevos (que siempre estuvieron ahí pero se desconocían) y estructuras de inimaginable complejidad.
Cuando uno habla sobre un sistema se refiere al conjunto de elementos en interacción; ordenadores, bandada de patos, cerebro, etcétera. Y si se trata de sistemas humanos (familia, empresa, pareja, etcétera), porlo que, el sistema puede definirse como un conjunto de individuos con historia, mitos y reglas, que persiguen un fin común. Por ende, todo sistema se compone de un aspecto estructural (límites, elementos, red de comunicaciones e informaciones) y un aspecto funcional. Los sistemas pueden ser cerrados y abiertos.
Un sistema es cerrado cuando no intercambia materia, energía y/o información con suentorno. Se puede decir que hay pocos ejemplos de sistemas cerrados en la naturaleza, dado que la mayoría están en interacción dinámica con su entorno. Pero si de ejemplos se trata podríamos decir que una reacción química en un tubo de ensayo herméticamente sellado sería un caso de sistema cerrado, lo cual es relativo.
Por otro lado, un sistema es abierto cuando intercambia materia, energía y/o...
Regístrate para leer el documento completo.