Teoria De Plat N
1. Biografía de Platón ____________________________________________ 2
2.- Índice de la evolución de las obras y de la Teoría de la Ideas. _________ 3
2.1. Índice de la construcción de la teoría de las Ideas _____________________ 5
3. La Teoría de las Ideas __________________________________________ 6
3.1. El Significado de laIdea en la teoría platónica. _______________________ 6
3.2. La oposición Mundo Inteligible / Mundo Sensible _____________________ 7
3.3. Jerarquía de las Ideas ____________________________________________ 8
3.4. Relación del ámbito inteligible y del ámbito opinable __________________ 8
3.5. Revisión de la teoría de las Ideas: El Parménides, el Sofista y Teeteto _____ 9
3.6. El Conocimiento de laIdea: Reminiscencia, Dialéctica y División _______ 12
4.- La Antropología Platónica _____________________________________ 16
5. La Sociedad _________________________________________________ 17
6. La teoría del Amor Platónico ___________________________________ 19
7.- El Problema de la Naturaleza en Platón __________________________ 20
Apéndice: Fedón 74a-83d________________________________________ 22
Desarrollo_____________________________________________________ 22
Pasaje del Fedón a preparar para la PAU ___________________________ 23
1
Platón: La teoría de la Ideas y su dimensión antropológica y social
Carlos Muñoz Gutiérrez
1. Biografía de Platón
Aristocles, verdadero nombre de Platón, nació en
Atenas en el 427 a. de C. Su familia, de origen aristocrático,
se decía emparentadacon Codro, el último de los reyes de
Atenas y por línea materna, con Critias (uno de los treinta
tiranos ) y Cármides. Antes de entablar relación con Sócrates,
su maestro, el joven Platón dedicaba su tiempo a la poesía.
A partir del año 407 a.de C. vemos a Platón
frecuentando el círculo socrático, en el que se mantendrá
durante ocho años siguiendo sus enseñanzas.
En el 399 Sócrates es condenado porel Tribunal de
los Quinientos a beber la cicuta. Platón no asistirá a los
últimos momentos de su maestro.
Después, temiendo represalias sobre los seguidores
de Sócrates y también por estar emparentado con los Treinta Tiranos, Platón viaja a
Megara, encontrándose con Euclides el megárico.
Empezará una época viajera para el filósofo, que irá a Egipto y a la Cirenaica,
donde probablemente entablarelación con Aristipo de Cirene y el matemático
Teodoro. Marcha después al sur de Italia , donde entra en contacto con la comunidad
pitagórica y, en especial, con Arquitas de Tarento. El pitagorismo tendrá una enorme
influencia en la filosofía de Platón.
En el 388 el filósofo viaja a Sicilia invitado por el tirano Dionisio I. Platón intenta
influir en sus ideas políticas y filosóficas con laesperanza de poner en marcha su ideal
de ciudad. Sin embargo, las susceptibilidades que despierta en Dionisio terminan por
desterrarle de Siracusa.
En el camino de vuelta a Atenas, una tradición supone que Platón es capturado
en Egina y vendido como esclavo por unos piratas o, según otras fuentes, por órdenes
del mismo Dionisio. Es comprado por el cirenaico Anniceris, que le pone en libertad.
Después deeste hecho insólito, Platón vuelve a Atenas donde funda la primera gran
escuela (o universidad) de la antigüedad: La Academia. Allí impartirá sus clases y se
rodeará de discípulos en una especie de comunidad que tiene bastantes similitudes
con las establecidas por los pitagóricos.
En el 367 muere Dionisio I y le sucede su hijo, Dionisio II, que volverá a llamar
a Platón. Viaja pues, de nuevo aSicilia, entablando una gran amistad con Dión,
cuñado del anterior tirano e intenta de nuevo que el tirano aplique en su ciudad su
ideal político de ciudad, pero las tensiones no se hacen esperar y Dionisio destierra a
Platón y a Dión de la ciudad. El filósofo vuelve a Atenas, donde continua su labor
docente y creadora hasta que en el año 361 es invitado una vez más por Dionisio II.
Ya en Siracusa...
Regístrate para leer el documento completo.