Teoria Del Conocimiento
Ministerio del Poder Popular para la Educación universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela
ENSAYO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
El ser humano tiene constantemente la necesidad de conocer todo lo que se encuentra a su alrededor y adquirir experiencia en la vida cotidiana y su sentir interno adquiere los conocimiento de cierto objetos.
En lahistoria se puede encontrar diferente tipo de concesiones de la filosofía tales como lo establece Plato, Aristóteles, Descarte , Kant entre ellos tiene cierto rangos s esenciales como por ejemplo que todos ellos tiene una tendencia a la universalidad, una orientación hacia la totalidad de los objetos, los filosofía tiene todo un camino por la historia, a través de la cual Sócrates ha sidonombrando como creador de la filosofía ciencia que estudia el conocimiento de las cosas por sus causas de lo universal y necesario que se viene practicando desde la época de los griegos. Fueron ellos quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba.
Desde ahí nace la primera interrogante que el conocimiento.
Origen de conocimiento.
*Racionalismo: es aquel que ve en el pensamiento la razón.
* Empirismo: se opone al racionalismo, ya que dice que la única fuente de conocimiento del ser humano es la experiencia, ya que solo así aprende.
* Intelectualismo: es el mediador entre el racionalismo y el empirismo, ya que dice que ando tiene razón, que las dos partes produce conocimiento.
* Apriorismo.: que se puede adquirir conocimientoacerca del mundo real sin recurrir para nada a algún tipo de experiencia; juicio del pensamiento de la razón a simple vista.
La teoría del conocimiento es un aporte importante de la filosofía. Pero es difícil precisar cuál es su objeto y más cuales son los resultados a los que se ha llegado en ella filosóficamente hablando. La esencia del conocimiento científico. Otro problema importante es elde la relación entre esta teoría filosófica y las diversas disciplinas científicas que también se ocupan del conocimiento.
En el contexto de la filosofía tradicional con múltiples aspectos la búsqueda de la certeza y los límites del conocimiento fueron atravesando por varias etapa; desde descartes (que utilizo la deuda como método y sometió todo conocimiento a dunda ni el mas escéptico”pienso,existo”) hasta Kant (de cual su obra principal fue la crítica de la razón pura) y demás empiristas ingleses. También Aristóteles y planto fueron los que sentaron las bases de muchos razonamientos sobre el conocimiento influyeron mucho de su desarrollo. Asi como en su ramas.
Inmanuel Kant aporto de sienta manera la educación, pues él, a través de la crítica de la razón pura, presento lasposibilidades cognoscitivas en un contexto epistemológico que proyecto a las facultades del hombres en cuanto ser sensible y racional pues andas se integran, dando la primera el elemento subjetivo y orientada racionalmente hacia un fin( conocimiento objetivo).
En el libro “teoría del conocimiento” de Juan Hansse nos explica las diferencia entre pensamiento y conocimiento en el caso del conocimiento se diceque el sujeto conoce el objeto, por lo que asimismo explica que se puede conocer por intuición y esta nace de dentro del ser es mas sentir, yo puedo decir que siento que existe Dios pero se ve solamente se siente.
En busca de la verdad de la teoría de conocimiento el libro expresa las siguientes posibilidades de adquirir el conocimiento.
* Dogmatismos: es un conocimiento universal, no tomaen cuenta el sujeto.
* Escepticismos: no hay certeza rigurosa, sino probabilidad, crea duda.
* Subjetivismo y relativismo: en el subjetivamos limita la verdad del sujeto. El relativismo el conocimiento se da depende las vivencias de las personas por lo que cada persona tiene su propia verdad.
* Pragmatismo: sé refiere a que el hombre no es ser pensante si no un ser practico el...
Regístrate para leer el documento completo.