TEORIA DEL CONTRATO SOCIAL
II. ANALISIS SEMANTICO
RECIPROCIDAD: Correspondencia mutua de una persona o cosa con otra.
SUBYACENTE: Que subyace, está debajo uoculto. Estructura profunda, de uno de sus elementos o del proceso generativo que no llega a manifestarse con tal forma o estructura en la interpretación fonológicade la oración de que se trate.
III. ANALISIS DE LA FRASE
“no hay justicia para hacer o no hacer, cumplir o no cumplir, los pactos no van contra la razóncuando conducen al propio beneficio"
La justicia en la actualidad ha perdido valor, la gente simplemente no cree que haya justicia para los problemas que les sucedeny optan por hacer justicia ellos mismos es así como se pierden los valores morales y ya no hay una convivencia armoniosa.
IV. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓNSegún la Teoría del contrato social ¿Por qué desearíamos darle a alguien tal poder sobre nosotros??
Recibimos la protección gubernamental y algunos beneficiosgubernamentales, tales como la educación gratis y el uso de las autopistas públicas. La mayoría de nosotros estamos contentos con esta relación de tomar y dar, ypodría, realmente, no importarnos quién estableció esta relación al comienzo.
De acuerdo con Rawls, ¿Cuáles son las dos reglas de justicia?
1. Cada persona hade tener igual derecho a la más amplia libertad básica compatible con una libertad similar para los otros.
2. Las desigualdades sociales y económicas han de serarregladas de manera que ambas (a) razonablemente se espere que sean de ventaja para todos, y (b) vayan adjuntas a posiciones y oficios abiertos a todos.
Regístrate para leer el documento completo.