Teoria del delito

Páginas: 81 (20242 palabras) Publicado: 12 de abril de 2010
THEMIS CONSULTORES JURÍDICOS
CALLE SANTO DOMINGO S/N “CONDOMINIOS SANTO DOMINGO”; DEPTO 102 “A”
COLONIA NUEVA MINA NORTE, MINATITLAN, VERACRUZ; MEXICO. CODIGO POSTAL 96734
TEL: 22-292-67.
[pic]

ABOGADOS

TEORIA DEL DELITO
Iniciare lainvestigación de mi tema, definiendo lo que es "TEORÍA", ya que se considera como un conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación.
También se pude considerar como un conjunto de leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómeno que se pueda unificar con la culpa, crimen o quebrantamiento de la Ley; en donde las hipótesis junto con las consecuencias se aplicarána toda una ciencia que determinará su enfoque.
El delito es captado en todos sus elementos y en cada uno de ellos todo el delito, no es posible fraccionarlo o encasillarlo. Cuando me refiero a la palabra "delito", tengo que encuadrarla en un hecho delictuoso y se considera como acción u omisión voluntaria castigada por la ley con pena grave.
De ésta manera la "Teoría del Delito", sería aquellaparte de la ciencia del Derecho Penal que va a explicar el contenido del delito junto con las características que lo integran. Este principio de legalidad, surge como elemento dentro del pensamiento natural, que se ocupa de construir las bases del nuevo Estado de Derecho, con el objetivo de evitar el abuso de autoridad y la arbitrariedad en el ejercicio del poder.
Esta teoría obedece a objetivosque son prácticos y determinantes; nos ayuda para encontrar el más alto grado de precisión en el delito. No se trata únicamente de una afirmación de manera tal que la respuesta que al respecto se señale sea el objeto de la imputación de un hecho criminoso.
De ahí la precisión que se dé en la afirmación acerca de la existencia o no-existencia del delito; de ésta forma se tendrá garantías paratodos los miembros de la sociedad.
SUJETO ACTIVO
El sujeto activo, es la persona física que comete o realiza el comportamiento descrito en la ley penal, el que causa la lesión al bien jurídico penalmente protegido al violar la prohibición o mandato contenido en la norma penal. (El delito); se llama también, ofensor, delincuente, agente o criminal. El sujeto activo será siempre una persona física,independientemente del sexo, edad, nacionalidad y otras características, que realice la conducta típica, la cual puede ser única o plural, en épocas anteriores, fue admisible la responsabilidad penal no sólo de los animales, sino incluso de las cosas.
Sólo las personas físicas (sujeto activo), tienen capacidad de conducta o de acción, en sentido penal, concepto natural y real. Y pueden tenercapacidad de voluntad para realizar un fin ilícito, que implica el dolo, o en su caso la culpa, y están en aptitud de ejercer los derechos que implican las causas de justificación que derivan de las reglas permisivas que reconoce el propio orden jurídico general.
SUJETO PASIVO
El sujeto pasivo es la persona física o moral sobre quien recae el daño o peligro causado por la conducta del delincuente; sedenomina también víctima u ofendido. Por lo general, cualquier persona puede ser sujeto pasivo; sin embargo, dadas las características de cada delito, en algunos casos el propio tipo (descripción legal de un delito), señala quien puede serlo y en qué circunstancias.
La persona individual está protegida toda su vida; incluso desde antes de su nacimiento. Los restos mortales también son objeto detutela penal.
El sujeto Pasivo del delito y el Pasivo del daño generalmente coinciden, pero no son idénticos, por ejemplo, en el delito de homicidio el pasivo del delito es el occiso; y el pasivo del daño lo son los deudos, que sufren el perjuicio o daño moral originados por el delito.
a) SUJETO PASIVO DE LA CONDUCTA: Es la persona que de manera directa resiente la acción por parte del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria Del Delito
  • Teoría del Delito
  • teoria de los delitos
  • teoria del delito
  • teoria delito
  • TEORIA DEL DELITO
  • Teoria Del Delito
  • TEORIA DEL DELITO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS