teoria del mercado

Páginas: 27 (6702 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
490093076898500Instituto Tecnologico de Villahermosa Economía Empresarial

Unidad III
23431560960Catedrática:
ING.: Zinath Javier Gerónimo
Ingeniería en Gestión Empresarial
Resumen de la unidad VI: Teoría del Mercado: oferta, demanda y precio
Economía y la empresa. Segunda edición. José Silvestre Méndez Morales. Mc Graw Hill. Segunda edición
Alumna: LidiaAlexandra Sánchez Santana
Núm. De control: 10301314
ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL
00Catedrática:
ING.: Zinath Javier Gerónimo
Ingeniería en Gestión Empresarial
Resumen de la unidad VI: Teoría del Mercado: oferta, demanda y precio
Economía y la empresa. Segunda edición. José Silvestre Méndez Morales. Mc Graw Hill. Segunda edición
Alumna: Lidia Alexandra Sánchez Santana
Núm. Decontrol: 10301314
ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL

EL MERCADO
Es necesario describir al mercado como uno de los principales elementos del sistema capitalista, en el que ocurren las diversas transacciones de compra y venta de bienes, servicios y factores productivos. Es ahí donde se manifiesta la oferta, la demanda y el precio de todo lo que se compra y vende.
DEFINICION DE MERCADO
Área geográficaa la cual concurren vendedores y compradores de mercancías y servicios con el objeto de realizar transacciones de tipo comercial, de tal manera que el o los precios de las mercancías y servicios tiendan a unificarse.
Grupo de personas más o menos organizado, en constante comunicación para realizar transacciones comerciales.
Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes yservicios.
Ámbito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda concurren para la formación de un precio.
Lugar donde se genera y difunde información acerca de los precios de los bienes y servicios para que se puedan efectuar las transacciones.
Conjunto impersonal de presiones que relacionan la oferta y la demanda para la fijación de los precios de los bienes y servicios. Las presiones entreoferentes y demandantes es de naturaleza mercantil, es decir, se refiere al intercambio.
Tomando los elementos esenciales de las anteriores definiciones y reconociendo que el mercado no es lugar o un ámbito geográfico especifico, aquí se define al mercado de la siguiente manera:
215265134620Mercado. Serie de transacciones (basadas en cierta información) que realizan entre sí los productores, losintermediarios y los consumidores para llegar a la fijación del precio de una mercancía o servicio.
00Mercado. Serie de transacciones (basadas en cierta información) que realizan entre sí los productores, los intermediarios y los consumidores para llegar a la fijación del precio de una mercancía o servicio.

De acuerdo con las definiciones de mercado, se observa que los elementos esenciales decualquier mercado son:
Las mercancías y servicios que van a ser objeto de transacción, es decir, que se van a comprar o a vender.
La oferta de mercancías y servicios que representa la producción de las unidades económicas que concurren al mercado para su venta.
La demanda de mercancías y servicios que representa la fase final del proceso productivo, o sea, el consumo, que se puede realizar una vezque se han comprado las mercancías y servicios.
El precio de las mercancías y servicios que resuelve el problema de distribución y circulación de los bienes y servicios; esto es, la fijación de precios constituye uno de los mecanismos centrales del funcionamiento del mercado y de las sociedades capitalistas en general.
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS
Según el área o ámbito geográfico que abarquen,los mercados se clasifican en:
Local. Es pequeño y no rebasa las localidades; por ejemplo, los tianguis de cualquier barrio de alguna ciudad.
Regional. Es más grande que el local y se forma de varios mercados locales que se integran en una región geográfica o económica; por ejemplo, el mercado del Bajío, el mercado de la frontera norte, etcétera.
Nacional. También conocido como mercado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria del mercado
  • Teoría Del Mercado
  • Teoría del mercado
  • Teoria de mercado
  • Teoria de mercado
  • Teoría del mercado
  • TEORIA DE MERCADOS
  • teoría del mercado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS