Teoria general de sistemas
Dr. Frank Edmundo Escobedo Bailón
1
Carpeta Didáctica de Teoría General de Sistemas
Dr. Frank Edmundo Escobedo Bailón
2
Carpeta Didáctica de Teoría General de Sistemas
Introducción a la
Teoría General de
Sistemas
Dr. Frank Edmundo Escobedo Bailón
3
Carpeta Didáctica de Teoría General de Sistemas
INTRODUCCIÓN ALA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS.
1. Introducción a la Teoría General de Sistemas.
Es un método: que nos permite unir y organizar los conocimientos con la
intención de una mayor eficacia de acción.
Engloba la totalidad de los elementos del sistema estudiado así como las
interacciones que existen entre los elementos y la interdependencia entre ambos.
La Teoría General de Sistemas fue concebidapor BERTALANFFY en la
década de 1940, con el fin de constituir un modelo práctico para conceptualizar los
fenómenos que la reducción mecanicista de la ciencia clásica no podía explicar.
En particular, la teoría general de sistemas parece proporcionar un marco teórico
unificador tanto para las ciencias naturales como para las sociales, que
necesitaban emplear conceptos tales como "organización","totalidad", globalidad
e "interacción dinámica; lo lineal es sustituido por lo circular, ninguno de los cuales
eran fácilmente estudiables por los métodos analíticos de las ciencias puras. Lo
individual perdía importancia ante el enfoque interdisciplinario.
El mecanicismo veía el mundo seccionado en partes cada vez más
pequeñas, la teoría de los sistemas veía la realidad como estructurascada vez
más grandes.
La Teoría General de Sistemas, que había recibido influencias del campo
matemático (teoría de los tipos lógicos y de grupos) presentaba un universo
compuesto por cúmulos de energía y materia (sistemas), organizados en
subsistemas e interrelacionados unos con otros. Esta teoría aplicada a la
psiquiatría, venía a integrar los enfoques biológicos, dinámicos y sociales, eintentaba, desde una perspectiva global, dar un nuevo enfoque al diagnóstico, a la
psicopatología y a la terapéutica.
HALL y FAGEN han definido el "sistema" como: conjunto de objetos, junto
con las relaciones entre los objetos y entre sus propiedades. Las partes
componentes del sistema son los objetos, cuyas interrelaciones lo cohesionan.
2. El surgimiento de la teoría de sistemas.
La teoríade sistemas pretende ser una nueva orientación trascendente del
pensamiento científico, del género que Thomas Kuhn describió como “revolución
científica”.1 Kuhn considera que la historia de la ciencia está constituida por
periodos apegados a una tradición, y que esporádicamente concluyen a raíz de un
1
Thomas S. Kuhn. The Structure of Scientific Revolutions (Chicago: University of ChicagoPress, 1920). La
Estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica, México.
Dr. Frank Edmundo Escobedo Bailón
4
Carpeta Didáctica de Teoría General de Sistemas
periodo dado, el marco de referencia general- o el punto de vista aceptadopermanece fijo y estable. Habitualmente, el trabajo científico consiste en aplicar y
elaborar conceptos cuya validez se da por hecho.Dentro del marco de referencia
general (o punto de vista aceptado) se realizan nuevas investigaciones y
descubrimientos; pero llega un momento en que se producen descubrimientos
cuyas implicaciones son “revolucionarias”, en el sentido que sugieren descartar el
paradigma o marco de referencia conceptual dentro del cual se realizó el trabajo
científico.
Mientras los científicos se abocan contodas sus fuerzas para “reubicar las
piezas” de nuevo y crear un nuevo marco de referencia o paradigma sobreviene
un periodo de caos. Posteriormente se vuelve a un trabajo científico de naturaleza
más “rutinaria”; entonces el trabajo científico, se transforma principalmente, en
búsqueda de mediciones y detalles más precisos dentro de los límites señalados
por la tradición del nuevo período....
Regístrate para leer el documento completo.