teoria general del estado

Páginas: 8 (1950 palabras) Publicado: 7 de abril de 2014
Jean Bodin:
Existían 3 tipos de república las cuales eran: república popular, la república aristocrática y la república monárquica a la cual describe como la republica por excelencia ya que es el tipo de gobierno donde la soberanía es desarrollada de mejor manera ya que concentra todo el poder en una sola persona que en ese tiempo era el príncipe. Este autor entiende a la soberanía como elpoder que se tiene para hacer y legislar las leyes así como la facultad de exigir a sus súbditos el cumpargumentase las mismas. El creía que el soberano no podía autogobernarse, ósea la persona que hacia las leyes para el orden entre sus súbditos no para él ya que gozaba de poder absoluto.
Según Bodin la soberanía es ilimitada en poder, en responsabilidad y en tiempo ya que “lo cierto es que el reyno muere jamás” y nos dice esto porque al momento de morir el monarca, automáticamente el heredero se convierte en soberano sin necesidad de ceremonia alguna y de esta forma la soberanía conserva su “poder perpetuo”.

Thomas Hobbes:
THOMAS HOBBES es indudablemente uno de los padres del Estado Moderno. Consideramos que se debe estudiar fundamentalmente a partir de sus tres obras básicas:Elementos de derecho natural y político, el tratado sobre el ciudadano y el Leviatán. Se deja de lado, la obra "Diálogo entre un filósofo y un Jurista" por comprender básicamente el tema de la filosofía y el derecho (la ley).
En "Elementos de derecho natural y político", Hobbes "trataba de probar la necesidad de una soberanía indivisa, pero no en virtud del derecho divino de los reyes, sino porargumentos racionales, preferentemente de orden psicológico y político…"Dalmacio Negro Pavón. Thomas Hobbes. Elementos de Derecho Natural y Político. Ciencia Política. Alianza Editorial. Madrid. 2005. Dicha soberanía debe ser ante todo el centro o el corazón sobre el cual debe girar toda la vida social. Esta forma de presentar la soberanía, no es más que, el rompimiento de las antiguas estructurassociales, y el nacimiento de las nuevas formas de configurar el poder político: hay nuevos vientos por toda Europa, son los vientos del Estado y el inicio de lo moderno.
El origen del Estado de Hobbes está en el pacto social que realizan todos los individuos de la sociedad y mas concretamente en el miedo que se tienen entre todos ellos, debido al permanente y natural estado de guerra que existe en losindividuos y como producto de su naturaleza humana.
Para Hobbes la personificación del Estado es el soberano o monarca, porque considera que es en éste que se debe concentrar todo el poder y no se debe disgregar.
En este escenario es donde el soberano debe adoptar ciertos poderes que le permitan cumplir con sus obligaciones para con los ciudadanos: brindar la paz y el orden. La forma como se logralo anterior es a través de la seguridad suficiente.
Sin embargo, también Hobbes plantea que si el soberano no cumple con lo anterior, los súbditos no están obligados a respetarle u obedecerle, "cuando el Estado no es capaz de satisfacer el requisito mínimo que se le pide o deja de existir, los súbditos quedan relevados de la obligación de obedecer. En caso de conflictos internos o externosgraves en que la seguridad se debilite "cada hombre (queda) en libertad de protegerse a sí mismo por los expedientes que su propia discreción le sugiera".



Montesquieu:
Montesquieu acomete la tarea científica de describir la realidad social según un método analítico y «positivo» que no se detiene en la pura descripción empirista de hechos, sino que intenta organizar la multiplicidad de datos dela realidad social en un reducido número de tipos. Fue quien elaboró la teoría de la separación de poderes, en su obra Del Espíritu de las Leyes. En sentido estricto, se ha de hablar de la separación de funciones o separación de facultades, ya que el poder es único e indivisible y perteneciente original y esencialmente al titular de la soberanía (nación o pueblo), por lo que resulta imposible...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria general del estado
  • teoria general del estado
  • Teoría General del Estado
  • Teoria general dele estado
  • teoria general del estado
  • Teoria general del estado
  • Teoria general del estado
  • teoria general del estado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS