Teoria Y Estructura Social Merton1
TEORIA Y ESTRUCTURAS SOCIALES Robert Merton
Ilustración 1
TEORIA Y ESTRUCTURAS SOCIALES 1
EL REGISTRO PÚBLICO DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA 5
CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDAD EN LA TEORIA SOCIOLÓGICA 10
ASPECTOS HUMANISTAS Y CIENTÍFICOS I)E LA SOCIOLOGÍA 29
ERUDICIÓN CONTRA ORIGINALIDAD 31
LAS FUNCIONES DE LA TEORÍA CLÁSICA 37
SOBRE LAS TEORÍAS SOCIOLÓGIC DE ALCANCE INTERMEDIO 41
SISTEMAS COMPLETOS DELA TEORIA SOCIOLÓGICA 46
PRESIONFS UTILITARIAS PARA SISTEMAS TOTALES DE SOCIOLOGÍA 50
LOS SISTEMAS TOTALES DE LA TEORÍA Y LAS TEORÍAS DE ALCANCE INTERMEDIO 52
EL PROCESO DE POLARIZACIÓN 54
RECONOCIMIENTO DE LA iPOLITICA DE LA TEORÍA DF. ALCANCE INTERMEDIO 57
RECHAZO DE LA TEORÍA DE ALCANCE INTERMEDIO 64
RESUMEN Y CONSIDERACIONES 69
III FUNCIONES MANIFIESTAS Y LATENTES 74
EL ANÁLISIS FUNCIONALCOMO IDEOLOGÍA 90
FUNCIONES MANIFIESTAS 116
IV. INFLUJO DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA SOBRE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA 135
INTERPRRETACI0NES SOCIOLÓGiCAS “POST FA M” 143
GENERALIZACIONES EMPIRICAS EN SOCIOLOGÍA 145
DERIVACIONES Y CODIFICACLON FORMALFS 151
V INFLUJO DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA SOBRE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA 152
EL TIPO “SERENDIPITY” (EL DATO IMPREVISTO, ANÓMALO Y ESTRATÉGICO EJERCE PRESIÓNPARA INICIAR LA TEORíA 153
2. REFUNDiCIÓN DE LA TEORÍA (LOS DATOS NUEVOS EJERCEN PRESIÓN 158
PARA LA ELAISORACIÓN DE UN SISTEMA CONCEPTUAL) 158
3. REENFOQUE DEL INTERÉS TEÓRICO. (NuEvos MÉTODOS DE INvESTIGAqÓN EMPÍRICA EJERCEN PRESIÓN EN FAVOR DE NUEVOS FOCOS DE INTERÉS TEÓRICO) 162
4. CLARIFICACIÓN DE CONCEPTOS. (LA INVESTIGACIÓN EMPíRICA EJERCE 164
PRESIÓN PARA TENER CONCEPTOS MÁS CLARÓS) 164Segunda Parte ESTUDIOS SOBRE ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURAL 168
INTRODUCCIÓN 168
VI. ESTRUCTURA SOCIAL Y ‘ANOMIA 176
‘TIPOS DE ADAPTACIÓN INDIVIDUAL 185
1. CONFORMIDAD: 186
II. INNOVACIÓN 187
III. RITUALISMO 195
IV. RETRAIMIENTO 199
V. REBELIÓN 201
VI ESTRUCTURA SOCIAL Y ANOMIA LA TENDENCIA A LA ANOMIA 202
EL PAPEL DE LA FAMILIA 202
VII. CONTINUIDADES EN LA TEORÍA DE LA ESTRUCTURA SOCIAL Y LA ANOMIA206
VIII. ESTRUCTURA BUROCRÁTICA Y PERSONALIDAD 239
IX. PAPEL DEL INTELECTUAL EN LA BUROCRACIA PÚBLICA 248
X. APORTACIONES A LA TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL GRUPO DE REFERENCIA 263
EL CONCEPTO DE PRIVACIÓN RELATIVA 265
PRIVACIÓN RELATIVA O RELATIVA RELATIVA 273
XI. CONTINUIDADES EN LA TEORÍA DE LOS GRUPOS DE REFERENCIA Y LA ESTRUCTURA SOCIAL 318
CONSECUENCIAS DE LA CONDUCTA RELATIVA A GRUPO DEREFERENCIA 418
XII. TIPOS DE INFLUENCIA: INFLUYENTES LOCALES E INFLUYENTES COSMOPOLITAS 421
XIII. LA PROFECIA QUE SE CUMPLE A SI MISMA 453
Tercera Parte LA SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO Y LAS COMUNICACIONES PARA LAS MASAS INTRODUCCIÓN 467
XIV. LA SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO 482
XV. KARL MANNi-IEIM Y LA SOCIOLOGÍA 516
DEL CONOCIMIENTO 516
XVI. ESTUDIOS SOBRE LA PROPAGANDA POR RADIO Y CINEMATÓGRAFO * 534XVII. LA CIENCIA Y EL ORDEN SOCIAL’ 556
XVIII. LA CIENCIA Y LA ESTRUCTURA SOCIAL DEMOCRÁTICA 567
XIX. LA MÁQUINA, EL TRABAJADOR Y EL INGENIERO 577
XX. PURITANISMO, PIETISMO Y CIENCIA 588
XXI. CIENCIA Y ECONOMIA EN LA INGLATERRA DEL SIGLO XVII 620
Una ciencia que titubea en olvidar a sus fundadores
está perdida.
Es característico de una ciencia en sus primeras eta pas... ser ambiciosamenteprofunda en sus propósitos y
trivial en el tratamiento de los detalles.
Pero llegar muy cerca de una verdadera teoría y per. catarse de su aplicación precisa son dos cosas muy dife rentes, como nos enseña la historía de la ciencia. Todo lo importante ha sido dicho antes por alguien que no lo descubrió.
ALFRED NORTH WHITEHEAD: The OrganisatiOn of Thoizght.
Si BIEN basados ampliamente en los escritos deanteriores sociólogos, estos artículos no tratan de la historia de la teoría sociológica sino con la sustancía sistemática de algunas teorías con las que ahora trabajan los sociólogos La distinción entre ambas es más que casual. Empero, a menudo están mezcladas en los programas académicos y en sus publicaciones. n realidad, las ciencias
t
mayor de lo que lo hacen ciencias corno la biología, la...
Regístrate para leer el documento completo.