teoria
Antes de entrar a analizar cada una de las alternativas que tiene el sistema previsional chileno, es saludable analizar la historia y los orígenes de la previsión.
Si nos remontamos en el pasado y llegamosal siglo V, es decir a los inicios de la Edad Media, nos encontraremos con una sociedad distinta a la que actualmente conocemos, notaríamos que las ciudades son mas pequeñas, los tipos de empleos, la conformación de las familias, y las necesidades de las personas son distintas. Por ejemplo, si analizamos el tipo de trabajo notaríamos que en estas predominan fundamentalmente las actividades de tipoprimarias, ya que la mayoría de las personas desempeñaban oficios relacionadas con ganadería, agricultura y otras actividades como por ejemplo: zapateros, comerciantes, herreros, sastres, etc. Esto quiere decir, que se realizaban actividades productivas principalmente y las actividades de servicios las desarrollaban pocas y muy consideradas personas, así como el secretario del rey, el juez, elsacerdote, etc.
La importancia de las actividades productivas por sobre las actividades de servicio tiene directa relación también con el tipo de familia que había hasta entonces, ya que las familias cubrían por si mismas sus necesidades, destinando los servicios a ciertas personas que además le otorga autoridad, distinción y poder en la Sociedad de aquellos entonces. La constitución de lasfamilias es distinta a la actual, ya que las familias de la edad media eran del tipo extendidas en donde la gran mayoría estaba conformada por clanes o grupos directamente relacionados (o consanguíneamente relacionados), aquí es importante destacar a quien será el personaje principal de esta exposición y me refiero al anciano, al hombre mayor de la familia. Este es de suma importancia en la familia o enel grupo, puesto que es una persona respetada, querida y con sus necesidades básicas satisfechas; además, es la persona que vincula lo pasado con el presente, trae consigo información del pasado para utilizarla en el presente, ya que por entonces los medios de comunicación no estaban desarrollados.
Este personaje mirado con la óptica actual no requiere de previsión, tal como lo conocemosactualmente. Pero con el transcurso del tiempo esta situación comienza a deteriorarse paulatinamente ya que las ciudades comienzan a crecer fuertemente, producto de la migración de los campesinos a la ciudad, comienza a desarrollarse la comunicación escrita con la aparición de la imprenta y el intercambio comercial entre las distintas ciudades hace que nuestro anciano pierda la importancia relativaque estaba disfrutando durante estos siglos. Quizás el impacto más fuerte de este deterioro comienza con la revolución industrial en donde se privilegiaba la fuerza y agilidad de las personas por sobre la experiencia; así pues vemos que empiezan a incorporarse al mundo del trabajo hombres, mujeres y niños, quienes por salarios de subsistencia tienden a formar las familias de tipo nuclear, es decir,padre madre e hijos. Bajo estas condiciones difícilmente este personaje puede sobrevivir en forma digna, ya que carece de medios económicos, la familia lo han alejado y no tiene trabajo; esto conduce a que aparezcan signos de pobreza, mendicidad y abandono de estas personas.
Con el transcurso del tiempo las cantidades de ancianos abandonados son cada vez mayor y es de tal magnitud, que en...
Regístrate para leer el documento completo.