teoria
DESARROLLO COGNITIVO EN LA EDAD ADULTA Y EL
ENVEJECIMIENTO
El estudio del cambio cognitivo en la edad adulta y la vejez es bastante reciente y
plantea problemas y dificultades específicas diferentes a las que se plantean en el
estudio de los períodos clásicos de la psicología del desarrollo (infancia y
adolescencia):
1. La edad adulta (25-30 hasta 65 años) y la vejez (a partirde 65 años) se
extienden mucho en el tiempo.
2. Las características comunes en la conducta de los individuos durante la edad
adulta y, en menor medida, en la vejez son menos obvias que en la infancia o la
adolescencia debido: durante la vida adulta la similitud y constancia en las
conductas de los individuos disminuye debido a que la variabilidad sociopersonal
se incrementa y los cambiosfísicos y cerebrales son menos generales.
Durante la vejez aumenta gradualmente la similitud en la conducta individual;
los factores biológicos y sociales comunes vuelven a ser determinantes de la
conducta individual.
PERSPECTIVAS TEÓRICAS
¿EXISTE DESARROLLO EN LA EDAD ADULTA Y DURANTE EL
ENVEJECIMIENTO?
PERSPECTIVA DE PIAGET:
El estadio de las operaciones formales (pensamiento formal) es elestadio final del
desarrollo:
1. El desarrollo psicológico como tal “finaliza en la edad adulta” con el
pensamiento formal, aunque es posible todavía algún progreso.
2. Aunque el desarrollo biológico subyace al desarrollo psicológico, el deterioro
físico del cerebro no tiene por qué llevar necesariamente al deterioro mental
en las funciones cognitivas.
PERSPECTIVA NEOPIAGETIANA:Existencia de operaciones y estadios postformales y dialécticos del desarrollo
intelectual que caracterizan el pensamiento durante la edad adulta y la vejez.
2
Surge, se desarrolla y se aplica en contextos más amplios y complejos de la vida
adulta, en los que los problemas con frecuencia no están claramente definidos,
existen diversos puntos de vista y los aspectos cognitivos y afectivos estánestrechamente interrelacionados. El pensamiento postformal sería capaz de admitir
la existencia de contradicciones e incluso de integrarlas dialécticamente en una nueva
estructura.
Dialéctica: Proceso de pensamiento mediante el cual se consideran a la vez dos
proposiciones o ideas opuestas y se logra la unión o síntesis en una nueva idea.
Las investigaciones realizadas son escasas pero losresultados parecen indicar que no
existen estadios en sentido estricto de pensamientos de operaciones postformales o
dialécticas, pero que sí existe un pensamiento más allá del pensamiento formal que
aunque no se da en todos los adultos o ancianos sí puede darse en algunos de ellos.
PERSPECTIVA DEL CICLO VITAL:
- Continúa la concepción sobre la importancia del desarrollo adulto iniciada y
defendidapor Erikson.
- El desarrollo no se completa al llegar la edad adulta sino que continúa a lo largo de
toda la vida. Durante todo el ciclo vital están presentes 4 procesos evolutivos
básicos:
o Adquisición
o Mantenimiento
o Transformación
o Desmoronamiento
de las estructuras y funciones psicológicas.
- El desarrollo de la mente y la conducta tiene un carácter dinámico,
multidimensional,multifuncional y no lineal. Adopta un enfoque contextual-dialéctico
en el estudio del desarrollo.
- El desarrollo es fruto de la interacción de factores biológicos y culturales cuya
influencia cambia y se modifica con la edad:
a) Factores biológicos: tendencia a que los beneficios evolucionistas de la
selección natural desminuyan con la edad, ya que están orientados hacia la
reproducción yésta se produce en la primera mitad de la vida.
b) Factores culturales:
a. Necesidad de los recursos culturales (ej.: conocimientos educativos y
médicos): aumenta con la edad.
b. Eficacia de la cultura: disminuye con la edad; la eficacia con que los
mayores son capaces de aprender y utilizar nuevas herramientas y
recursos culturales desciende con la edad.
3
- El desarrollo ontogénico es...
Regístrate para leer el documento completo.