Teorias de adquisicion del lenguaje
En la lingüística, existe una disputa entre las hipótesis del empirisismo o conductivismos y la hipótesis de la inmanencia o teoría racionalista.Al realizar el análisis de ambas hipótesis, encontramos que la hipótesis behaviorista o teoría empiricista (B.J. Skinner) señala que todo es habito y respuesta al medio y su adquisición consisteen aprender una seria de palabras a base de imitar modelos.
Otra manera de decirlo es que los niños aprenden a hablar por que imita a los adultos, sobre todo a la madre y porque tienen necesidades demanifestar sus necesidades y deseos.
Según los empirisistas , el niño aprende el idioma de la misma manera que otras destrezas físicas y mentales. Es decir, mediante la llamada conducta operante,que está determinada por la influencia del entorno social.
Por otra parte la hipótesis de la inmanicencia o teoría relacionista la cual señala que el leguaje es aprendido a través de un proceso deinferencias, y luego utiliza esos principios para construir y en tender oraciones nunca oídas.
Y que esto es posible por una dotación biología en el ser humano que nos da la habilidad de hablar.A pesar de que las dos hipotesis plantean teorias divergentes no son opuestas totalmente, ya que los empirisistas han aceptado que existe algun tipo de predisposicion innata para la adquisicion delleguaje.
Podemos concluir que el lenguaje es adquirido por varios factores entre los cuales, destacan nuestro entorno, la copia de modelos y a su vez existe una condición innata que nos permitedesarrollar estos aprendizajes.
Aspectos positivos del conductismo:
• El conductismo hizo que en los estudios se fijasen en el contexto, la forma de hablar al niño, lo que se llegó a llamar en un...
Regístrate para leer el documento completo.