Teorias del pensamiento administrativo
En el desarrollo del pensamiento administrativo se establecen cuatro parámetros planteados para una mayor y mejor comprensión del tratamiento de la administración en las organizaciones.
PARADIGMA CLÁSICO O TRADICIONAL
Gigantismo de las organizaciones. En la búsqueda de un mayor rendimiento desarrollo un predomino del unracionalismo económico, persigue la productividad de la mano de obra desde la especialización de las tareas hasta los mecanismos de motivación. Sus autores más representativos son Smith, Babbage, Taylor, Fayol, Weber, Mayo.
Se caracteriza por la organización racional del trabajo, con principios como la división de este, y la especialización, estas presiden la dirección del trabajo y laseparación de roles elementos señalados por Adam Smith.
Por otra parte Charles Babbage se enfoca la disminución de los costos del trabajo, dice que la compra exacta de cantidad y la calidad de trabajo permite una mayor subdivisión del trabajo se trata de pagar menos por los trabajos menos complicados aunque esta teoría puede ser deducida en la medida que "pagar menos caro el trabajo" no necesariamente essinónimo de "hacer al trabajo más productivo".
Para el padre de la administración científica Federico Taylor el trabajo debe se estudiado científicamente mediante la descomposición de sus elementos, de esta forma se pueden identificar procedimientos innecesarios e inadecuados en la realización del trabajo. Desarrollo la idea de la organización racional del trabajo que se dedica al estudia delas características del trabajo apoyándose en el método y en mejores resultados en la productividad. Taylor propone 4 principios de dirección científica:
1. el estudio científico del trabajo que definirá los procesos operativos, la cantidad de trabajo que realizara cada obrero y la asignación de tarifas de remuneración, de la misma forma propone un incentivo a la mayor productividad de losobreros.
2. selección científica y preparación de obrero: selección y distribución de tareas de a cuerdo a sus capacidades.
3. unión de estudio científico del trabajo y de la selección científica del trabajador.
4. cooperación entre los dirigentes y los obreros
Henry fayol pionero de la doctrina administrativa su modelo administrativo, se basa en tres aspectos fundamentales: Ladivisión del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Hace aportes invaluables a la administración en los cuales se encuentra el proceso administrativo, los principios administrativos y las seis operaciones fundamentales de la disciplina.
Busca dar mayor rigurosidad a la creación de una teoría de laadministración
Para máx weber La organización por excelencia es la burocracia. Weber se preocupaba por las características, el crecimiento y las consecuencias de la burocracia. Considero a la organización en conjunto. Aporta 3 conceptos relevantes: el propio concepto de burocracia, la clasificación de los tipos de dominación en tres de carácter racional, tradicional y carismático, y las característicasdel propio modelo burocrático.
El pionero de las relaciones Elton mayo incluye por primera vez las características de los individuos en la sociedad considera que no se puede comprender el comportamiento de los empleados sin tener en cuenta las satisfacciones o insatisfacciones de los mismos, los empleados buscan el bienestar y la realización de sus necesidades básicas, en este caso si unapersona no logra este objetivo es posible que se torne de un carácter agresivo y conflictivo y esto inevitablemente se vera reflejado en la realización de su trabajo. Mayo precisa que el buen desempeño de los trabajadores depende directamente de unas óptimas condiciones de trabajo.
PARADIGMA NEOCLÁSICO O REFORMISTA
Se considera el paradigma del hombre administrativo. Lo inicia la teoría...
Regístrate para leer el documento completo.