Teorias del pentateuco
La crítica de fuentes del Pentateuco consiguió un resultado decisivo cuando pudo constatar que esta descripción de la historia primitiva de Israel se divide en varios documentos importantes, los cuales presentan a menudo una notable diferencia de pormenores. El más antiguo es el Yahvista; proviene de los primeros tiempos de la monarquía y narra los sucesos anteriores ala entrada en Canaán, a una distancia de al menos 300 años. A pesar de ellos entre los mismos seguidores de Wellhausen, algunos científicos de gran talento critico se atenían sustancialmente a la sucesión linear de los acontecimientos: la esclavitud de Egipto, el Sinaí, la marcha por el desierto, la entrada en la tierra prometida; y seguían considerando a Moisés como el guía decisivo de Israela través de todas esas etapas de su historia.
Esta problemática cambio por completo con el estudio de la historia de la tradición; un método que solo en los últimos años ha entrado en pleno vigor. La antigua investigación histórica, no obstante hiciera una crítica más incisiva, creyó siempre en la posibilidad mediata o inmediata de llegar a descubrir, al menos en sus líneas generales, elverdadero decurso de los acontecimientos detrás de la exposición literaria de los mismos.
• Vamos hablar de las diferentes teorías según los autores:
• El autor que intervino fue el "Elohista" (E), cuya principal particularidad era la de utilizar la palabra "Elohí" para nombrar a Dios. Wellhausen apenas los diferenció. Si separó claramente al tercer autor, al que llamó el "Deuteronomista"(D), vivió hacia el 622 a. C. El último redactor sería el sacerdotal, denominado P, del año 500 a. C. Este tenía la particularidad de ser más repetitivo, más ritual en su narración. La redacción definitiva, conectando partes distintas se produciría en tiempos de Esdrás, según la hipótesis de Wellhausen.
• Constata Noth que todas las tradiciones tiene un deseo muy "panisraelita", fruto, en suopinión, de las celebraciones cultuales de tipo premonárquico. Lo más antiguo estaría en la salida de Egipto y la entrada en Canaán. Junto a esto, surgieron otros temas como las tradiciones patriarcales, la marcha por el desierto y la revelación del Sinaí. Estas eran para Noth las cinco tradiciones primeras del Pentateuco.
[1]
• Propone también Noth, que el "deuteronomista" abarcaba unagran obra histórica que agrupaba también los libros revelados de Josué, Jueces, Samuel y Reyes. Esta redacción sería del 550 a.C. entrando el Deuteronomio muy tardiamente en el Pentateuco definitivo. Habría que hablar de un "Tetrateuco", cuatro libros: Génesis, Éxodo, Levítico y Números.
• Otros autores han intentado completar la teoría de Wellhausen como:
• Gunkel, North y Von Rad. Elprimero de ellos, Gunkel, profundizó en la historia de las formas, no bastaba en ir a fuentes diferentes sino que había que acudir a las tradiciones, ideas y lugares donde se formaron los textos. Había que anticiparse a una tradición de tipo oral, preliteraria. Así, el Génesis sería un conjunto de tradiciones legendarias, una saga de ganaderos que acaba siendo redactada por un compilador. Para Gunkella transmisión más primitiva es oral y está formada por leyendas más o menos independientes entre sí. Estas leyendas se fueron trasmitiendo de padres a hijos agrupándose, de ahí la heterogeneidad que presentan. Detrás de "J", "D" o "P" dice Gunkel que hay escuelas de narradores y compiladores antes que personas concretas. La frontera entre lo oral y lo escrito es más difusa, el Pentateuco seperdería en noches llenas de historias contadas de padres a hijos. Tiene razón en cuanto que hay unas tradiciones orales anteriores al texto escrito.
• Von Rad centró su investigación en los géneros literarios, defiende la tesis de un hexateuco, seis libros, añadiendo el de Josué. El primer embrión de ese hexateuco, estaría en Dt 26, 5b-9, Dt 6, 20-24 y Jos 24, 2b-13. De estos textos arrancarían...
Regístrate para leer el documento completo.