Teorias Organizacionales
PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL 2013
PLAN DE ESTUDIOS: 2010 - DÉCIMO TERCER TRIMESTRE (LIARH) CURSO: ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
Versión vigente para los ciclos: Enero-Marzo/13, Abril-Junio/13, Julio-Septiembre/13 y Octubre-Diciembre/13 Última fecha de revisión: Enero-Marzo/13 Descripción:
El curso proporciona al alumno los conocimientos generales que le permitan identificar los elementosprincipales del análisis y descripción de puestos de trabajo, determinando las funciones de mayor relevancia según la naturaleza de cada organización; de tal manera que las y los alumnos posean información crítica para determinar los conocimientos, habilidades y actitudes a requerir a los ocupantes de las posiciones a ocuparse en una estructura organizacional. Además, el contenido del cursoprepara al estudiante para continuar y profundizar en sus conocimientos generales relacionados con: • Reclutamiento y selección del personal • Inducción al personal • Desarrollo de plan de carrera organizacional • Evaluación del desempeño • Capacitación y desarrollo • Valoración de puestos de trabajo • Seguridad e higiene
Objetivos del curso:
Al terminar el curso el alumno estará en la capacidad de:1. Identificar las condiciones generales bajo las cuales se determina y describe una actividad laboral, de acuerdo con los principales requerimientos organizacionales. 2. Determinar el método de análisis y descripción de puestos más apropiados, según las necesidades y recursos organizacionales. 3. Aplicar eficazmente los métodos de análisis y descripción de puestos. 4. Desarrolle correctamente unproyecto de análisis y descripción de puestos.
Requisitos académicos:
Ninguno
Metodología:
El curso se desarrolla por medio de exposiciones magistrales semanales, relacionadas con los tópicos definidos en el contenido general, con énfasis en cuanto a las aplicaciones en situaciones cotidianas del trabajo empresarial. Duración: 10 sesiones en total: 8 sesiones de tutoría y 2 sesiones de evaluación.Implicación de horas de estudio personal: El alumno deberá estudiar por lo menos 4 horas semanales.
Evaluación:
Exámenes parciales Tareas Zona Examen final TOTAL 30 Puntos 30 Puntos 60 Puntos 40 Puntos 100 Puntos
NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 3 del Reglamento Académico de IDEA).
Bibliografía obligatoria:
No hay libro de texto.
Bibliografía sugerida:Técnicas de Análisis y Descripción de Puestos en la Gestión por Competencias, Santiago PEREDA MARIN. Francisca BERROCAL BERROCAL. (Documento de acceso libre en internet). Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Capítulo VI, Artículo 29 del Reglamento Académico de IDEA).
Bibliografía Complementaria:
• Manuel Fernández Ríos, “Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo: Teoría,Métodos y Ejercicios”, Ediciones Días de Santos, S.A. • Blanca Valenzuela, Micaela Ortíz Pacheco, “Colección Manuales de Prácticas” Universidad de Sonora, Depto. de Psicología y Ciencias de la Comunicación. ISBN: 970689-208-7, Edición: Mora – Cantúa Editores, S. A. de C. V. • Gestión del Talento Humano, Idalberto Chiaventato 3/e Tercera Edición.
Observaciones:
• Toda actividad debe regirse porlas fechas establecidas en el calendario. La recepción de trabajos fuera de fechas estipuladas queda a discreción del tutor. Si se diera el caso, los mismos deben calificarse con el 50% del valor total. (Capítulo X, Artículo 69 numeral 5 del Reglamento Académico de IDEA). • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, No. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe laclase, fecha de entrega de la tarea y nombre del tutor. • No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. (Capítulo VI, Artículo 27 del Reglamento Académico de IDEA). • No se realizará ninguna...
Regístrate para leer el documento completo.