Tequila

Páginas: 12 (2968 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013
Recepción de agave
En esta primer etapa se realiza una inspección física de la materia prima, en la cual se observa que el agave tequilana weber pertenezca a la variedad azul, que se encuentre maduro, que no tenga rastros de haber estado enfermo y que este libre de plagas, así como un análisis de laboratorio en el cual se determina la cantidad de azúcares reductores que contiene el agaveDesgarrado
Operación que consiste en fragmentar el agave a un tamaño mínimo para facilitar su cocimiento. Se logra al someter las piñas de agave, a la acción de un juegos de cuchillas que operan a gran velocidad.
Posteriormente, mediante barras transportadoras, se llenan las autoclaves (depósitos de acero inoxidable) para comenzar su cocción. Compañía Tequilera de Arandas cuenta con 6 autoclavescon capacidad de 18,000 kg cada una.
Conocimiento de agave.
La cocción del agave se realiza en autoclaves por aproximadamente 18 horas, a una temperatura máxima de 90º centígrados, todo esto con la finalidad de hidrolizar los azúcares presentes en el agave crudo (inukinas), mediante la acción del calor y la acidez propia del mismo (ruptura de exosas), para finalmente convertirse en azúcaresfermentecibles.
La cocción también puede realizarse en hornos de mamposteo forrados de acero inoxidable durante 48 horas, para lo cual se cuenta con 5 hornos de 20,000 kg cada uno y otro de 40,000 kg de capacidad.
Molienda
La cocción del agave se realiza en autoclaves por aproximadamente 18 horas, a una temperatura máxima de 90º centígrados, todo esto con la finalidad de hidrolizar los azúcarespresentes en el agave crudo (inukinas), mediante la acción del calor y la acidez propia del mismo (ruptura de exosas), para finalmente convertirse en azúcares fermentecibles.
La cocción también puede realizarse en hornos de mamposteo forrados de acero inoxidable durante 48 horas, para lo cual se cuenta con 5 hornos de 20,000 kg cada uno y otro de 40,000 kg de capacidad.
Fermentación
El jugo delagave o mosto fresco, es depositado en tanques de acero inoxidable para su formulación y posterior fermentación.
Mediante la fermentación se logra la conversión de los azúcares contenidos en el mosto, en alcohol, por medio de una cepa de levadura desarrollada en nuestro laboratorio con especial cuidado, ya que esta etapa es crucial para obtener las características propias de nuestros productos.Este proceso tiene una duración aproximada de 24 horas para tequila, y de 2 a 3 días para tequila 100% Agave. Al finalizar el proceso este jugo fermentado se conoce como mosto muerto, y tiene una graduación alcohólica entre 6 y 7%.
Destilación
Una vez terminado el proceso anterior, el mosto muerto es inyectado en los alambiques de acero inoxidable o cobre para ser destilado, es decir, sehierve el mosto hasta llegar al punto de ebullición, el vapor resultado de esta ebullición son los alcoholes que serán condensados resultando un producto que es conocido como ordinario, con una graduación alcohólica aproximada al 25%. Este paso se conoce como destrozamiento de mosto muerto.
Al terminar la primera etapa, el producto resultante vuelve a ser inyectado a los alambiques para una segundadestilación, que se conoce como rectificación, y de la cual obtendremos tequila blanco con una graduación alcohólica cercana a 55%. En este segundo paso se hace la separación de cabezas y colas, con el fin de regular el metanol y los alcoholes, etapa muy importante dentro del proceso de elaboración, ya que dará el perfil deseado a nuestro tequila blanco.
Para la destilación contamos conequipos de destilación continua y discontinua, que nos dan una capacidad de producción de 50,000 litros diarios de Tequila de 55% de volumen alcohólico.
dilución
El tequila resultante de la destilación es diluido con agua destilada o desmineralizada para obtener su graduación alcohólica comercial, ya sea a 41% para su maduración, o bien a 40% y 35% para ser envasado como tequila blanco o joven....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tequila
  • Tequila
  • Tequila
  • Tequila
  • tequila
  • El Tequila
  • Tequila
  • El tequila

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS