El Tequila
De Cocula es el mariachi,
De Tecatlitan los sones,
De San Pedro su cantar,
De Tequila su mezcal.
¿TEQUILA? ¡Dios nos agarre confesados! ¿De cuando
acá el Tequila es una bebida pa’ gente de bien? Todo
el mundo sabe que el Tequila es una bebida corriente,
propia de ferrocarrileros, boxeadores, escritores,
pintores que cobran por metro cuadrado y uno que
otro abogado de barrio bajo.Dicen que es muy fuerte,
hace daño y embriaga mucho, y aunque les guste a
los charros y sea muy folklórico, es cosa del Diablo.
En cualquier caso es una bebida sin clase.
Y sin embargo se bebe…Se bebe mucho Tequila en
México y en otros 50 países del orbe.
Pero vamos por partes…
Existen poco mas de 400 variedades de
maguey en el continente americano.
En México existen al menos 136especies.
Los agavés NO son cactos.
Estas plantas llegan a medir hasta 12 metros de
altura.
Magueyes, agaves y mezcales.
En México, un maguey es cualquier agave y un agave
es cualquier maguey.
Maguey es una planta de la que proviene el pulque,
bebida que no se destila, y agave es la planta de cuyos
jugos fermentados se obtiene, por destilación, un
mezcal.
Se llama mezcal al producto de ladestilación de los
jugos fermentados de un agave. Entonces, ¿El tequila
es un mezcal?
El Pulque.
Este se obtiene mediante el corte y
raspado del corazón del maguey de
manera que la planta aun viva resume
sus jugos y estos se acumulan en el
nicho así abierto con el aspecto de un
lìquido cristalino y viscoso muy dulce
y ligeramente astringente, el cual en
pocas horas comienza a fermentar y
adquiereun color blanco perlino y se
forma, como es natural, cierta
cantidad de alcoholes, en cantidades
discretas, el pulque es una bebida
alimenticia y reconstituyente.
El Mezcal.
Se obtiene de las especies de agave
potatorun zucc, tobala y espadin
principalmente.
El Mezcal pasa por un proceso básico el
cual consta de cocción, molienda,
elaboración del mosto y destilación.
A diferencia deltequila algunos
mezcales llevan un gusano dentro de la
botella, al cual se le atribuyen
características afrodisíacas.
Las tierras del Tequila y su agave azul.
Originariamente los agaves azules no eran los unicos
utilizados en la elaboración del Tequila, ya que se utilizaban
entre 9 y 10 clases distintas de agaves(Bermejo, Zahuayo,
Criollo, Pata de mula, Chato, Azul rallado, entreotras).
Hacia 1896, llega a México Franz Weber, este naturalista
alemán estudio entre 6 y 7 años las diferentes características
de los agaves de la región de Tequila, Jalisco.
Entre 1902 y 1903 este reconoció al agave tequilana azul
como la planta con mejores resultados para la elaboración del
Tequila y se le empieza a conocer como AGAVE
TEQUILANA WEBER AZUL.
1.
2.
3.
4.
5.
Son 5 los estadosmexicanos donde se cultiva el agave
tequilana Weber azul:
Michoacán, con 29 municipios autorizados (no existen
destilerías).
Nayarit, son 8 los municipios autorizados (no existen
destilerías).
Guanajuato, con 6 municipios autorizados (aquí podemos
encontrar a la reconocida destilería Corralejo).
Tamaulipas, con 12 municipios autorizados (cuenta con
destilerías).
Jalisco, donde se producepracticamente en todo el estado
donde sobresalen las regiones de Amatitlan, Arandas,
Atotonilco, El Arenal, Tepatitlan y Tequila.
Como se cultiva el agave.
En suelos arcillosos de clima semiseco.
Temperatura alrededor de 20 grados
centígrados.
A unos 1,500 metros sobre el nivel del
mar.
Bajo cielos nublados entre 70 y 100 días
al año.
La planta madura entre los 7 y diez
años.
Los ciclos decultivo varían en las
diferentes regiones
La cosecha.
Actualmente los agaves se cosechan
entre el octavo y noveno año de vida.
Algunas fabricas utilizan agaves de hasta
5 años de edad.
A la cosecha del agave se le llama jima
o jimado.
Jimador, la persona encargada de la
jima, un jimador experto puede jimar un
agave en 75 segundos.
Coa, instrumento cortante de mango
largo que se...
Regístrate para leer el documento completo.