TerapiaLudica

Páginas: 7 (1721 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2015
Terapia Lúdica
Nathalie Guzmán
Cindy Rincón
Scarlett Rodríguez

Orígenes de la terapia lúdica.
• La terapia lúdica surge de los intentos
de aplicar la terapia psicoanalítica a
los niños.

• Los niños pequeños se negaban a
asociar libremente.

• Anna Freud como campaña para
ganar a un niño, algunas veces
jugaba con él.

El enfoque diferente de Melanie
Klein se desarrolló
independientementealrededor de la
misma época y derivaba también de
las teorías fundamentales de
Sigmund Freud.

Klein denominó su enfoque:

Análisis Lúdico

Rank
Terapia
Relacional

Taft

Trabajo Psicoterapéutico
con niños

Terapia de
Juego

La sesión terapéutica se concebía como una experiencia de
crecimiento concentrado. En ella el niño podía darse cuenta que
era una persona independiente, una fuerza impulsiva. Delas
diversas orientaciones terapéuticas, la terapia relacional parece ser
la mas cercana al enfoque centrado en el cliente.

DESCRIPCIÓN
• La terapia lúdica se basa en la hipótesis central de la capacidad del
individuo para crecer y auto-dirigirse.

La creencia en el niño.
La creencia en la capacidad del niño para ayudarse a si mismo no es una
cuestión de todo-o-nada por la terapia centrada en elcliente desde el punto de
partida, conservada inmodificable desde entonces. Mas bien se ha desarrollado con
la experiencia del trabajo con niños que parecían recibir estímulos negativos.
Una vez que el niño ha sufrido algún cambio personal, por ligero, su situación
ambiental ya no es la misma, es decir, se ha modificado su «valor de estímulo»
para otras personas.

El Papel del terapeuta
Lacreencia en el niño como agente principal de su propia terapia, por mas que la experiencia
lo haya justificado no puede por si misma producir la terapia. Es necesario que el terapeuta le
comunique esta actitud de respeto, para que el niño perciba que es una situación en la que
puede ser verdaderamente él mismo.
Hay otras conductas por medio de las cuales el terapeuta puede transmitir respeto al niño:
••




Estar disponible cuando el niño llega.
Cuarto ordenado al comienzo de cada nueva hora.
Si llega tarde, el terapeuta se disculpa al igual que como un adulto.
Se cumplen estrictamente las citas.
Si se debe suspender alguna, el niño debe ser notificado con anticipación, si el
terapeuta no puede hacérselo saber al niño con anterioridad, el niño recibe una disculpa
lo mas pronto posible, bajo laforma de una carta formal si el niño sabe leer.
• Las confidencias del niño se mantienen en secreto, exactamente como las de un adulto

La hora del niño
• A diferencia de otras situaciones en la
vida del niño, la hora terapéutica le
pertenece exclusivamente a él.
• El terapeuta desea aceptar el ritmo
elegido por el niño.
• La terapia centrada en el cliente postula
que en una relación noamenazadora, el
momento en que el niño trae material
muy significativo, está en disposición
psicológica para hacerlo

El caso silencioso
Quizás el niño se quede en silencio. Si
el terapeuta está verdaderamente
convencido de que la hora le
pertenece al niño, no sentirá la
necesidad de presionarlo para que
juegue o hable. Aunque en realidad,
uno de los casos mas complicados es
el del «caso silencioso»«Aquí hay alguien que me permite
ignorarlo y que sin embargo piensa
que eso está bien, no se enfurece»
Una de las capacidades personales
más importantes mas importantes de
un ludoterapeuta centrado en el
cliente debe ser la capacidad de

El significado de la hora
terapéutica para el niño
para el niño esta hora se convierte en
un tiempo que le pertenece,
encuentra a un adulto neutro , que le
permiteexpresar todos sus
sentimientos, un adulto al que no le
molesta lo que el hace y que le ofrece
comprensión.
Aunque el terapeuta le permite al niño
expresarse libremente, no significa
que este apruebe alguna conducta en
particular , ni expresa su opinión

¿Existen riesgos de que el niño haga estas cosas
socialmente in-aceptadas fuera de la terapia ?

No, porque
La aceptación del
terapeuta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS