Tercer hombre
El sonido de la película es indirecto, esta grabado posteriormente en el estudio de montaje, ya que son sonidos muy limpios, sin ruidos, sin interferencias, la mayoría de las veces van acompañados de efectos sonoros para crear ambientes. Los ruido de fondo a veces adquieren mayor protagonismo aportandoexpresividad.
Analizaremos los tres tipos de sonidos: la voz humana o los diálogos, los ruidos o efectos sonoros y la música.
Los diálogos
Encontramos diálogos con función informativa, expresiva y con ambas funciones a la vez.
La voz en off al comienzo de la película tiene una función claramente informativa nos describe la Viena de postguerra. La narración ilustra primeros planos detrapicheos, de personajes siniestros, de miradas furtivas, de un cadáver flotando en el río... y una voz en off relata “No he llegado a conocer la alegre Viena de antes de la guerra...la conocí al terminar la guerra, cuando el mercado negro...” tiene la misión de contextualizar, definir un entorno geográfico, político y social, una Viena destruida, donde la escasez y la falta de escrúpulos hacen florecerun mercado negro, una Viena dividida y controlada por cuatro potencias. Pero además, la voz del narrador nos presenta a los protagonistas de la película ”...pero yo quería hablarles de otra cosa, de un americano, Holly Martins, que llegó en busca de su amigo un tal Lime, Harry Lime...”
Los diálogos con función expresiva predominan en el resto de la película, los diálogos sirven para “mostraru ocultar”. A través de los diálogos y las miradas, el espectador adivina la relación de los personajes con el protagonista Harry Lime, intuye la sinceridad de sus palabras (de Anna, de Holly Martins y de el Mayor Calloway) o no (de el barón Kurtz, de el doctor Winkle y de Popescu), el espectador también intuye el miedo de los personajes (de el portero), intuye la desconfianza (la mujer delportero).
Los diálogos con ambas funciones informativa-expresiva son frecuentes, van avanzando en la narración, se presentan habitualmente en un montaje de plano-contraplano y cabalgado de sonido lo cual nos permite adquirir nueva información sobre los hechos y observar la reacción de los personajes, por ejemplo, cuando el portero comunica a Holly la muerte de Harry.
La música
La música tancaracterística de la película que aparece en el plano inicial, al comienzo del film junto con los títulos de crédito, se presenta como diegética, es decir, producida por las cuerdas vibrantes de una cítara. Esta melodía que estará presente en todo el film de manera no diegética, no pretende ser una melodía de fondo sin más, sino que tiene una función claramente expresiva.
Aparece con toda su frescuray vivacidad al comienzo, cuando Holly Martins llega a la estación, hecho que no pasa desapercibido, puesto que contrasta con la descripción que previamente hace el narrador, de una ciudad físicamente destruida , donde reina la clandestinidad y la ley del hampa.
Pronto descubrimos que esta música adquiere variaciones en el ritmo haciéndose más lenta y sentimental en momentos nostálgicos, cuandolos personajes están tristes y melancólicos, también va asociada a acciones pausadas y lentas de los personajes (cuando Holly, desolado, abandona el cementerio, cuando habla con el barón Kurtz sobre la muerte de Harry, cuando Anna recuerda a Harry, cuando la policía después de registrar su apartamento se lleva las cartas que le ha escrito Harry...).
Aparece como un breve punteado rápido cuando sepretende poner el acento en un hecho o circunstancia, elevando el suspense y la intriga de la narración, por ejemplo, en el momento que Anna comenta en relación a la muerte de Harry “...en mas de una ocasión me preguntado si en realidad fue un accidente”.
También aparece la melodía con un tono incisivo y estridente cuando se presenta una amenaza inminente, por ejemplo, el rumano Popescu,...
Regístrate para leer el documento completo.