Tercer Molar (Acto Quirurgico)

Páginas: 12 (2770 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2013
ACTO QUIRURGICO
El acto quirúrgico, propiamente dicho, consta casi siempre de los siguientes tiempos:

* Anestesia.
* Incisión.
* Despegamiento del colgajo mucoperióstico.
* Ostectomía.
* Odontosección y exodoncia.
* Limpieza de la herida operatoria.
* Reposición del colgajo y sutura.

Incisión
Antes de iniciar la incisión o diéresis, es conveniente palpar laregión, para situar el trígono retromolar y la rama ascendente de la mandíbula. El acceso a la zona operatoria será considerado adecuado si la apertura bucal es suficiente. Podemos palpar la cresta oblicua externa con la punta del dedo y establecer su relación con el tercer molar.

Para hacer la incisión utilizaremos un mango de bisturí del número 3 y una hoja del número 15.

La incisión debepermitir una correcta visualización del campo operatorio tras el levantamiento del colgajo mucoperióstico, para poder efectuar cómodamente la ostectomía sin peligro de lesionar estructuras vecinas.

El colgajo debe estar bien irrigado y ser fácil de reposicionar en su lugar.

La incisión que preferimos es la angular (triangular) o en bayoneta que se inicia en el borde anterior de la rama ascendentemandibular cruzando el trígono retromolar hasta la cara distal del segundo molar (por detrás de sus cúspides vestibulares). En el caso de que el tercer molar esté semierupcionado, la incisión llegará hasta este tercer molar. Desde el ángulo distovestibular del segundo molar se realizará una incisión de descarga vestibular de atrás adelante, o bien se continuará a través del surco vestibular delsegundo molar y se iniciará la incisión vertical de
descarga en mesial de este diente.

La incisión de descarga vertical (segunda incisión) tiene como objeto evitar tensiones cuando se separa el colgajo mucoperióstico, y desgarros de los tejidos blandos. Esta incisión no debe afectar las papilas y si es posible no debe llegar al fondo del vestíbulo.

Toda la incisión triangular o en bayoneta,tanto en su segmento retromolar como en el vestibular vertical, debe ser efectuada de un solo trazo, profundizando hasta la cortical ósea e incidiendo el periostio.

Se despegará en primer lugar el colgajo vestibular. Apoyando el periostotomo en la cortical ósea, empezando en el ángulo entre las dos incisiones (la distal y la vertical de descarga), se levanta el colgajo vestibular de delantehacia atrás y hacia arriba. A continuación se mantiene rechazado el colgajo mediante un separador de Minnesota, aplicando una ligera presión sobre el hueso, para evitar la isquemia del borde libre del colgajo que podría influir negativamente en su posterior cicatrización; asimismo, una excesiva fuerza para mantener separado el colgajo vestibular, puede provocar una lesión en el labio.

Ellevantamiento del colgajo debe efectuarse sin desgarrar ni perforar la mucosa, especialmente en las zonas de mayor dificultad en la manipulación como son en la mucosa adherida o en la mucosa bucal fibrosada por haber padecido múltiples episodios flogóticos. No se termina el despegamiento del colgajo mucoperióstico hasta que quede bien expuesta la corona clínica (cordal semiincluido), la cortical ósea y elhueso distal (cordal incluido), o los tres. Donado recomienda utilizar las
tijeras de disección para seccionar posibles adherencias o alguna inserción
muscular (músculo temporal) que traccionen el colgajo

INCISIONES Y COLGAJOS MUCOPERIÓSTICOS.
Un colgajo quirúrgico como su nombre lo indica, involucra tejidos blandos, los cuales se cortan y retraen adecuadamente, con el objeto de retirarhueso subyacente, para exponer raíces, dientes o tejidos patológicos, sin traumatizar los tejidos blandos circundantes.

Por. lo tanto las incisiones deberán realizarse de manera que el colgajo contenga todas las estructuras que cubren al hueso subyacente, incluyendo mucosa, submucosa y periostio.

Principios y objetivos.
Los objetivos de las técnicas quirúrgicas de la exodoncia por disección...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • extraccion quirurgica de tercer molar
  • Tercer molar
  • tercer molar
  • Acto Quirurgico
  • Cx tercer molar
  • Cirugía Del Tercer Molar Superior
  • topografia tercer molar
  • Patologías del tercer molar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS