Tercera pregunta: Kant
En cuanto a la teoría del conocimiento, tanto el racionalismo de Descartes, como el empirismo de Hume, y elidealismo transcendental de Kant, son filosofías idealistas.
Para Descartes, nuestro conocimiento dispone de ideas innatas, sin que nada tenga que ver la experiencia sensible. Mientras que, para Hume,nuestro conocimiento tiene su origen a partir de la experiencia, de tal manera que de la realidad sólo captamos impresiones que luego convertimos en ideas.
Kant, al mismo tiempo, sintetiza ambosplanteamientos: el conocimiento se inicia con la experiencia, de la que captamos las impresiones, pero todo el conocimiento no se reduce a la experiencia sino que hay un componente a priori que aportannuestras facultades cognoscitivas.
Así el conocimiento se realiza cuando sintetizamos él a priori de conocimiento y las impresiones que conocemos por la sensibilidad.
Para los tres autores, elsujeto no puede ir más allá de sí mismo: Descartes no llega al conocimiento de la realidad extra mental, para Hume el conocimiento de la realidad solamente se reduce a nuestras percepciones sensibles, ypara Kant sólo es posible el conocimiento del fenómeno (la realidad para mí) y no es posible el conocimiento del noúmeno (la realidad en sí misma).
En cuanto al problema de la realidad y lacuestión de la metafísica como ciencia, encontramos diferencias notables.
Los tres autores se refieren a tres ámbitos de la realidad: el yo, el mundo y Dios. Pero ante la cuestión de sí es posible lametafísica, cada uno responde de una manera distinta:
Para Descartes, es posible la metafísica como ciencia a partir del yo pienso (res cogitans), como idea clara y distinta de la que no puedo dudar,donde intuimos la idea de Dios (res infinita) y de la que deducimos la idea de mundo (res extensa). La metafísica es posible, de este modo, como ciencia, a partir de la intuición y deducción de...
Regístrate para leer el documento completo.