Terceros molares

Páginas: 15 (3737 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2012
Termorregulación
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Termoregulación)
Saltar a: navegación, búsqueda
La termorregulación es la capacidad del cuerpo para regular su temperatura, dentro de ciertos rangos, incluso cuando la temperatura circundante es muy diferente. Los animales homeotermos tienen capacidad para regular su propia temperatura.
La temperatura normal del cuerpode una persona varía dependiendo de su sexo, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren. La temperatura corporal normal, de acuerdo con la American Medical Association (Asociación Médica Estadounidense), puede oscilar entre 36,5 y 37,2 °C.
Previamente, la temperatura media oral en adultossaludables se consideraba en 37,0 °C, mientras se consideraba normal el rango entre 36,1 °C y 37,8 °C.
Tres estudios diferentes recientes sugieren que la temperatura promedio en adultos saludables es de 36,8 °C. Las variaciones entre los tres estudios (con una sola desviación estándar) son las siguientes:
* 36,4 a 37,1 °C.
* 36,3 a 37,1 °C en varones; 36,5 a 37,3 °C en mujeres.
* 36,6 a37,3 °C.
Contenido[ocultar] * 1 Mecanismos de pérdida de calor * 1.1 Mecanismos externos de pérdida de calor * 1.2 Mecanismos internos de pérdida de calor * 2 Mecanismos de ganancia de calor * 2.1 Mecanismos externos de ganancia de calor * 2.2 Mecanismos internos de ganancia de calor * 3 Fiebre * 3.1 Enfermedades infecciosas bacterianas * 3.2 Lesionescerebrales * 3.3 Golpes de calor * 4 Reacciones en el ser humano a las diferentes temperaturas corporales * 5 Véase también * 6 Enlaces externos |
[editar] Mecanismos de pérdida de calor
El animal siempre está perdiendo calor, ya sea ambientales o por procesos biológicos, éstos puede ser externos o internos. Una vez producido el calor es transferido y repartido a los distintos órganos ysistemas.
[editar] Mecanismos externos de pérdida de calor
En estas se incluyen radiación, conducción, convección y evaporación.
Radiación
Artículo principal: Radiación
Como todo cuerpo con temperatura mayor que 26,5 °C, los seres vivos también irradian calor al ambiente por medio de ondas electromagnéticas. Es el proceso en que más se pierde calor: el 60%. La radiación es la propagación deenergía a través del espacio vacío, sin requerir presencia de materia. De esta manera, el Sol —que está mucho más caliente que los planetas y el espacio de alrededor— trasmite su energía en el vacío.
Conducción
Artículo principal: Conducción de calor
La conducción es la transferencia de calor por contacto con el aire, la ropa, el agua, u otros objetos (una silla, por ejemplo). Si la temperatura delmedio circundante es inferior a la del cuerpo, la transferencia ocurre del cuerpo al ambiente (pérdida), sino, la transferencia se invierte (ganancia). En este proceso se pierde el 3% del calor, si el medio circundante es aire a temperatura normal. Si el medio circundante es agua, la transferencia aumenta considerablemente porque el coeficiente de transmisión térmica del agua es mayor que el delaire.
Es el flujo de calor por gradiente. El fundamento físico es la transferencia de energía calorífica entre moléculas.
Convección
Artículo principal: Convección
Este proceso, que ocurre en todo fluido, hace que el aire caliente ascienda y sea reemplazado por aire más frío. Así se pierde el 12% del calor. La tela (ropa) disminuye la pérdida. Si existe una corriente de aire (viento oventilador mecánico) se produce una convección forzada y la transferencia es mayor. Si no hay aire más fresco para hacer el reemplazo el proceso se detiene. Esto sucede, por ejemplo, en una habitación pequeña con muchas personas.
Evaporación
Artículo principal: Evaporación (física)
Mediante la evaporación del sudor se pierde el 22% del calor corporal, debido a que el agua tiene un elevado calor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Terceros molares
  • Terceros molares
  • Terceros Molares
  • LOS TERCEROS MOLARES
  • Cirugia terceros molares inferiores
  • clasificacion de terceros molares
  • Clasificación de Terceros Molares
  • Clasificacion terceros molares

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS