Terminos de rederencia alcantarillado
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS EJECUTIVOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN COMUNIDADES RURALES MENORES DE 2,500 HABITANTES.
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS RURALES Y PARTICIPACIÓN SOCIAL
GERENCIA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL MEDIO RURAL
C O N T E N I D OPáginas
1.- ANTECEDENTES .................................................................................................................... 4
1.2 OBJETIVOS Y ALCANCES ..................................................................................................... 4
1.3 CONCEPTOS DE TRABAJO................................................................................................... 5
1.4 DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Y DICTAMEN DE FACTIBILIDAD SOCIAL ..................... 5 - 7
2.- RECOPILACION DE INFORMACIÓN ..................................................................................... 7 - 8
2.1 MARCO FISICO
2.1.1 Localización Geográfica
2.1.2 Clima
2.1.3 Infraestructura Hidráulica
a)Agua Potable
b) Alcantarillado
2.2 ASPECTOS SOCIO-ECONOMICOS
2.2.1 Demografía
2.2.2.1 Nivel de Vida
3.- ESTUDIOS BÁSICOS ............................................................................................................... 8 - 12
3.1 CARACTERIZACION Y AFORO
3.1.1 Aforo
3.1.2 Muestreo
3.1.3 Evaluación de Resultados
3.2 GASTO DE DISEÑO Y MODULACIÓN
3.3FACTORES DE DISEÑO
3.3.1 Parámetros de Diseño
3.3.2 Constantes de Diseño
3.4 ESTUDIOS TOPOGRAFICOS
3.4.1.1 Ubicación de la Planta de Tratamiento y Líneas de Conducción
3.4.2 Levantamiento Topográfico
3.5 ESTUDIOS GEOTECNICOS
3.5.1 Geotecnia en la Planta de Tratamiento y Líneas de Conducción
a) Trabajos de Campo
b) Trabajos de Laboratorio
c) Trabajos de Gabinete
1.4.1Bancos de Materiales para la Formación de Estructuras
Térreas, Revestimientos
a) Trabajos de Campo
b) Trabajos de Laboratorio
c) Trabajos de Gabinete
4. PROYECTO EJECUTIVO ....................................................................................................... 12 - 18
4.1 DISEÑO FUNCIONAL E HIDRÁULICO
4.1.1 Diseño Funcional
a) Diseño Conceptual
b)Memoria de Cálculo
c) Arreglo Dimensional
d) Arreglo de Conjunto
4.1.2 Diseño Hidráulico
a) Perfil Hidráulico
Páginas
b) Estructuras de Alimentación, Interconexión y Descarga
4.1.3 Manejo y Disposición de Lodos
4.2 DISEÑO ESTRUCTURAL
4.2.1 Pretratamiento
4.2.2 Sistema de Tratamiento
4.2.2.1 Preparación del Terreno
4.2.2.2 Movimiento de Tierrasa) Volumen de Material
b) Formación de Bordos y Terraplenes
4.2.2.3 Protección de Taludes e Impermeabilización
4.2.2.4 Estructuras de Entrada, Interconexión y Salida
4.2.2.5 Procedimiento Constructivo
4.3 ARREGLO ARQUITECTÓNICO DE CONJUNTO
4.3.1 Vialidades
4.3.2 Protección Ambiental
4.4 IMPACTO AMBIENTAL
4.5 ELABORACION DE PLANOS
4.6 DOCUMENTACION BASE DECONCURSO
4.6.1 Catálogo de Obra y Presupuesto Base
4.6.2 Especificaciones de Obra Civil, Equipos e Instalaciones
4.7 MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO
4.8 COSTOS DEL PROCESO
4.8.1 Costo Anual por Operación y Mantenimiento
1.4.2 Costo del Agua Residual Tratada
5 INTEGRACION Y EDICION DEL INFORME FINAL .................................................. 18 - 196 CATALOGO DE CONCEPTOS Y PRESUPUESTO DE LA OBRA ............................... 19
ANEXO 1
- FORMATO PARA EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Y DICTAMEN DE
FACTIBILIDAD SOCIAL ...................................................................................................................... 20 - 22
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION...
Regístrate para leer el documento completo.