termodinamica
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental
Francisco De Miranda
Programa: ingeniería civil
Química I
INDICE GENERAL
Definición De Líquido 3
Propiedades De Líquido 3
Tensión Superficial 4
Tensión Superficial 5
Capilaridad 6Diagrama De Fases 7
Diagrama De Fases De H2O 7
Diagrama De Fases De H2O 8
Diagrama De Fases De Co2 9
Solubilidad 10
Curva De Solubilidad 10
Volumetría 11
Propiedades Coligativas En Soluciones No Electrolíticas 11
Ley De Raoult 12
Ebulloscopia 13
Crioscopia 13
Presión Osmótica 14
Bibliografía15
DEFINICION DE LÍQUIDO.
Un líquido es una sustancia formada por moléculas que están en constante movimiento de desplazamiento y que se deslizan unas sobre las otras.
La disposición de estas moléculas le da un aspecto de fluidez con la que frecuentemente se les asocia.
Los líquidos son fluidos porque no tienen forma propia, sino que adoptan la forma del recipiente que los contiene.Por ejemplo, si echas igual cantidad de un líquido en un tubo de ensayo, a un plato o en una botella, éstos adoptarán la forma de cada uno de estos objetos. Si observas algunos líquidos notarás que ninguno de ellos tiene forma definida y que, al igual que los sólidos, tampoco pueden comprimirse.
Siendo uno de los componentes más importantes del planeta tierra, el líquido es además uno de lastres fases en las cuales puede ser encontrada la materia además del estado gaseoso y el estado sólido.
PROPIEDADES DE LÍQUIDO.
FORMA: Adoptan la forma del recipiente que los contiene.
VOLUMEN: No varía.
COMPRESIBILIDAD: Son incompresibles.
FUERZAS INTERMOLECULARES: En un líquido las fuerzas intermoleculares de ATRACCIÓN y REPULSIÓN se encuentran igualadas.
TENSION SUPERFICIAL.La tensión superficial se define en general como la fuerza que hace la superficie.
Las moléculas de un líquido se atraen entre sí, de ahí que el líquido esté "cohesionado". Cuando hay una superficie, las moléculas que están justo debajo de la superficie sienten fuerzas hacia los lados, horizontalmente, y hacia abajo, pero no hacia arriba, porque no hay moléculas encima de la superficie. Elresultado es que las moléculas que se encuentran en la superficie son atraídas hacia el interior de éste. Para algunos efectos, esta película de moléculas superficiales se comporta en forma similar a una membrana elástica tirante (la goma de un globo, por ejemplo). De este modo, es la tensión superficial la que cierra una gota y es capaz de sostenerla contra la gravedad mientras cuelga desde un gotario.Ella explica también la formación de burbujas.
Algunos valores de la tensión superficial son:
Líquido
Temperatura líquido (ºC)
Tensión superficial (N/m)
Petróleo
0º
0,0289
Mercurio
20º
0,465
Agua
0º
0,0756
20º
0,0727
50º
0,0678
100º
0,0588
La siguiente figura muestra un ejemplo de cómo algunos animales utilizan la tensión superficial del agua. En la figurase observa un arácnido, fotografiado mientras camina sobre el agua. Se observa que el peso del arácnido está distribuido entre sus ocho patas y el abdomen, por lo que la fuerza de sustentación que debe proveer la superficie del agua (la tensión superficial) sobre las ocho patas y el abdomen debe ser igual al peso del arácnido.
CAPILARIDAD.
La capilaridad es la cualidadque posee una sustancia de absorber a otra. En el caso del tubo delgado, se succiona un líquido en contra de la fuerza de gravedad. Sucede cuando las fuerzas intermoleculares adhesivas entre el líquido y el sólido son más fuertes que las fuerzas intermoleculares cohesivas entre el líquido.
Esto causa que el menisco tenga una forma cóncava cuando el líquido está en contacto con una superficie...
Regístrate para leer el documento completo.