territorios coloniales
Metrópolis: Es la mayor ciudad, donde se centran la cultura y la economia de un país, y generalmente es el centro de sus conexiones internacionales.
En la antigua Grecia, si una ciudad poseía colonias dentro de su organizacion politica esta ciudad era considerada metropoli colonial. Por extensión este termino se aplica también para definir a laspotencias coloniales europeas
La definición de METROPOLI hace mención, como su nombre lo dice a "Ciudades Metro", es decir, a ciudades que han desarrollado zonas de influencia con las ciudades/poblaciones cercanas, en lo economico, politico, social, urbano, etc, y que superen 1 millón de habitantes. Con base a ésa definición de METROPOLI ciudades como Bogotá, Medellin y Cali se les podría llamarMETROPOLIS, ya que esas 3 ciudades cumplen con esos "requisitos".
La metrópolis era el país o ciudad desde donde se ejercía el poder hacia los territorios colonizados, esto es, desde donde se decidía el destino, la forma de gobierno y se llevaban las riquezas del producto del trabajo de las colonias. Los habitantes de las colonias no tenían posibilidad alguna de decidir su forma de gobierno, enqué se invertirían los impuestos la religión ni la forma de educación. Para todos estos aspectos la metrópoli designaban personajes afines o aliados al gobierno metropolitano centralista para regir a los territorios conquistados.
Las nociones de libertad y nacionalismo surgieron, en América Latina, para fines del siglo XVIII. Antes de la independencia, el pueblo latinoamericano adquirió concienciade las diferencias existentes entre las metrópolis y los territorios coloniales, y, con esta toma de conciencia, comenzó a manifestarse el sentimiento patrio y de identidad nacional. El concepto libertad adquirió gran significado con el nacionalismo, y la lucha por la libertad y la preservación de la identidad nacional se convirtieron en los estandartes de los pueblos latinoamericanos. Elincipiente nacionalismo contribuyó, pues, a cuestionar el orden colonial prevaleciente. Estas posiciones de las colonias engendraron serias divergencias con las metrópolis, lo que contribuyó a allanar la ruta hacia la independencia.
En el proceso de lucha, las colonias vieron surgir un gran número de figuras heroicas que dejaron su huella en el desarrollo de una nueva identidad nacional. Los criollos,respaldados por mestizos, mulatos e indios, lograron sustituir los poderes metropolitanos, y asumieron el mando. El reto mayor fue lograr la integración de los nuevos estados recién creados, pero para esto era necesario algo más que un fuerte deseo de libertad.
Territorios coloniales:
COLONIA: En politica, una colonia es un territorio sujeto a la administracion y gobierno de un país remoto. Enuna situación colonial, los nativos del territorio colonizado carecen de autonomia —aunque pueden estar políticamente representados en cuerpos gubernamentales— y están sujetos a la soberania del territorio metropolitano. Gran parte de África y la totalidad de América fueron colonias de las potencias europeas durante siglos, hasta que las guerras de independencia del siglo XIX y el proceso dedescolonizacion auspiciado por las Naciones Unidas inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial permitieron a los territorios ganar su independencia. Aunque la denominación de posesiones de ultramar contiene a un buen número de entidades sujetas a un estatus juridico similar. Otras unidades, si bien no se corresponden exactamente con esta definición, se consideran a veces colonias por partede elementos nacionalistas, como las Islas Canarias.
En 1776 las trece colonias inglesas en América iniciaron un proceso político inédito declarando su independencia de la metrópoli monárquica europea y creando una república reglada por una constitución escrita con el nombre de Estados Unidos de América.
A partir de 1808, durante la Guerra de la Independencia Española a causa de la invasión...
Regístrate para leer el documento completo.