terror
Las características de este género pasan por una ambientación romántica: paisajes sombríos, bosques tenebrosos, ruinas medievales y castillos con susrespectivos sótanos, criptas y pasadizos bien poblados de fantasmas, ruidos nocturnos, cadenas, esqueletos, demonios... Personajes fascinantes, extraños y extranjeros, peligro y muchachas en apuros; loselementos sobrenaturales pueden aparecer o solamente ser sugeridos. La ubicación elegida, en tiempo y espacio, respondía a la demanda de temas exóticos característica del medievalismo, elexotismo y el orientalismo propios de la época.
Es un relato literario ESCRITO y no oral, ya que, si bien existe una amplia y antiquísima tradición de cuentos con dichos contenidos, probablemente portratarse de relatos transmitidos de boca en boca, nunca han recibido otra denominación que la de “cuentos” o “leyendas” a secas.El cuento de terror (también conocido como cuento de horror ocuento de miedo, y en ciertos países de Sudamericana, cuento de suspenso), considerado en sentido estricto, es toda aquella composición literaria breve, generalmente de corte fantástico, cuyoprincipal objetivo parece ser provocar el escalofrío, la inquietud o el desasosiego en el lector, definición que no excluye en el autor otras pretensiones artísticas y literarias.
Un cuento de terrorsería, por tanto, un relato literario y no oral, ya que, si bien existe una amplia y antiquísima tradición de cuentos con dichos contenidos, probablemente por tratarse de relatos transmitidosde boca en boca, nunca han recibido otra denominación que la de “cuentos” o “leyendas” a secas.
La definición más amplia confunde, sin embargo, en muchos casos el cuento de terror (más bien el'cuento de miedo') con el “cuento” tradicional. Se conocen cuentos de miedo desde siempre, desde la más remota antigüedad.
los personajes son: - vampiros -fantasmas - espiritus- etc..
Regístrate para leer el documento completo.