Tesis Arq
Planteamiento del Problema:
En el ámbito de la vivienda, si yo tuviera que sintetizar cuales son los 2 puntos que debemosde tomar en para un proyecto de vivienda serian, si una persona tiene dinero, se compra en el mundo, una vivienda de entre los 80 y los 100m2, por lo tanto si ahí dinero, la vivienda no es unproblema, cada familia vera como se las arregla, por vía de ahorros, créditos, hipotecas, etc. Pero que pasa cuando no ahí dinero? Infonativ dice, que en México el 60% de las viviendas que se construyen,tiene algún tipo de subsidio, por lo tanto son familias que no pueden, por cuenta propia acceder a esa solución de vivienda que necesitan. Por lo tanto si no ahí dinero ahí dos salidas, la informalidad,que son tomas ilegales de terrenos como: favelas, villas míseras, paracaidistas, zonas marginales. O lo que en la actualidad se hace con ayuda de algún tipo de ayuda publica, que toman la vivienda declase media, y la reducen hasta dejarla del tamaño que las familias pueden pagar con algún tipo de crédito, actualmente son cerca de 40 m2 y cuestan alrededor de 250 mil pesos y están construidas enla periferia, allá donde el suelo no cuesta nada.
Justificación:
El proyecto de un modelo de vivienda de Interés Social Sustentable, mas que crear un espacio, es llegar a generar un modelo devivienda que sea apto para personas con bajos ingresos y aquellos que viven en condiciones inadecuadas, todos nosotros cuando compramos una casa, esperamos que suba de valor con el tiempo, y envivienda social, comprar una casa se parece mas a comprarse un auto que a comprarse una casa, la devaluación del traspaso publico, al traspaso privado, sucede entre otras cosas porque esta localizada en unlugar donde no hay ciudad, sino simple acumulación de casas y lejos de los centros urbanos, esta es la razón por la cual se reduce su valor con el tiempo. Sustentabilidad muchas veces los asociamos...
Regístrate para leer el documento completo.