TESIS DE GRADO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
TESIS DE GRADO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE
INGENIERO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES E INGENIERO
COMERCIAL
MODELO DE GESTIÓN PARA DETERMINAR
LAS POTENCIALIDADES Y LOS BENEFICIOS DE LOS
DEPORTES DE AVENTURA, INCORPORADOS AL SECTOR
TURÍSTICO EN LA PROVINCIA DE NAPO EN EL AÑO 2014
Luis Felipe Aguirre ChiribogaPaúl Rueda Salgado
Directora
Ing. Maribel Pinargote
Junio, 2014
Quito - Ecuador
CERTIFICACIÓN
Nosotros, Luis Felipe Aguirre Chiriboga y Paúl Rueda Salgado, declaramos bajo
juramento, que el trabajo aquí descrito es de nuestra autoría; que no ha sido presentado
anteriormente para ningún grado o calificación profesional y que se ha consultado la
bibliografía detallada.
Cedemosnuestros derechos de propiedad intelectual al a Universidad Internacional del
Ecuador, para que sea publicado y divulgado en internet, según establecido en la Ley de
propiedad Intelectual, reglamento y leyes
Yo, Maribel Pinargote certifico que conozco a los autores del presente trabajo siendo
ellos los responsables exclusivos tanto de su originalidad y autenticidad, como de su
contenidoRESUMEN
El tema de investigación, es la determinación de las potencialidades y beneficios de los
deportes de aventura, incorporados a los servicios turísticos en la provincia de Napo,
que se encuentra ubicada en el oriente del Ecuador. Para la investigación se utilizará
distintos métodos mercadológicos, con fuentes primarias y secundarias y se
implementará un modelo de gestión, que servirácomo un modelo a seguir, para las
distintas empresas que ofrecen deportes de aventura en la provincia de Napo.
Se analizará, como se encuentran los deportes de aventura en los distintos países de
Sudamérica donde se practican los mismos, para poder definir el tipo de desempeño y
como han generado crecimiento en el aporte al PIB de estos. Mediante una observación
de los cambios que se haimplementado en la incorporación de los deportes de aventura,
en los distintos países, se observó que se han generado nuevas tendencias en el turismo
de Sudamérica.
En el Ecuador, se podría observar un cambio y una rápida adaptación a las nuevas
tendencias, mediante el apoyo gubernamental al crecimiento turístico, se podrá adaptar
a los deportes de aventura teniendo un respaldo político. Además lainflación en el
Ecuador ha tenido un descenso drástico en los últimos años, generando que el
ecuatoriano pueda acceder a gastos que antes no podía tener, esto generará un
crecimiento en la parte turística ya que se podría direccionar ese dinero al turismo
interno. Las campañas gubernamentales para apoyar el turismo interno, será un
impulsador para los deportes de aventura en el Ecuador.
Losdeportes de aventura que se practican en la provincia de Napo son el rafting,
kayaking, ciclismo de montaña y el trekking. Estos deportes ya están identificados,
pero su mala práctica y la falta de publicidad no han permitido que estos tengan un buen
desarrollo dentro del turismo.
Mediante entrevistas a profundidad, clientes fantasmas, y encuestas se ha podido
analizar la potencialidad quetiene la provincia de Napo para el turismo de aventura y
los beneficios que estos tendrán para la provincia, en la cual se implementará el modelo
de gestión. En esta provincia se ha podido evidenciar mediante la investigación que es
un diamante en bruto no explotado para el turismo de aventura, ya que cuenta con lo
necesario geográficamente y los posibles clientes están dispuestos a participarde estos
en esta ubicación.
El apoyo gubernamental y la implementación de regulaciones generarán un apoyo al
modelo de gestión a planificar, ya que se contará con decretos obligatorios que antes no
existían, los cuales apoyarán la aproximación de las empresas actuales a ser una
empresa modelo, para el manejo de deportes de aventura.
La agencia ideal “Deporte Aventura”, estará manejada...
Regístrate para leer el documento completo.