Tesis De Raza Midon Plateada
Y difusión
De la Raza
Midón Plateada
Autores: Franco Chapelet y Gabriel Tapia
Tutor: Mco. Vet.Daniel Santos
Curso: 6º año 2ª division
Descripción del ambiente regional
Mapa 1 (ubicación del Partido de Quilmes)
Introducción:
La ciudad de Quilmes está emplazada en el margen derecho del Río de la Plata, a 18 kilómetros, al sur de la ciudad de buenos aires. Según plancheta3927 del IGM, su altura promedio sobre el nivel del rio es de 18 metros.
En conjunto es un extenso llano, en partes con ondulaciones más o menos visibles, pero con desniveles que a menudo pasan inadvertidos. Las alturas de la superficie de Quilmes van desde 2 metros, en las cercanías del rio de la plata, a los 24 metros en la parte este de Quilmes; estos valores están separados por una distanciaaproximada de 10 kilómetros.
La zona de producción está formada por suelos ácidos, de textura arcillosa a limosa, de consistencia muy firme en seco. El clima en la localidad de Quilmes corresponde a semihumedo, sin estación seca, templado y con invierno benigno.
Componentes naturales o ecológicos
Componentes abióticos
Condiciones climáticas:
El clima de la ciudades templado pampeano (húmedo). La temperatura media es de 17,6°C y la precipitación anual es de 1146 mm. Si bien los días cubiertos son más frecuentes en invierno, cuando más llueve es en verano, época en que se desarrollan tormentas a veces muy intensas, por lo que enormes cantidades de agua caen en poco tiempo. En invierno son más comunes lloviznas débiles pero continuas. De todos modos no puede decirse que hayaestacionalidad de lluvias. Los veranos son cálidos, con un promedio en enero de 24,5°C. La elevada humedad suele volver sofocante al tiempo. La humedad relativa promedio anual es del 71,4%. Los inviernos son suaves, con una temperatura promedio en julio de 11°C. Rara vez se registran temperaturas inferiores a 0°C o superiores a 36°C.
Las nieblas, son otra característica de Bs.As., se han vuelto infrecuentescon el tiempo, apareciendo en pocos días al año y generalmente en invierno.
La Ciudad de Buenos Aires recibe la influencia de dos tipos de vientos zonales: el pampero y la sudestada. El primero proviene del sudoeste, suele iniciarse con una tormenta corta que rápidamente da paso a un aire mucho más frío y seco. Aunque puede darse en cualquier época del año, se da con mayor intensidad en verano;se lo espera cuando refresca luego de un calor sofocante. La sudestada se da principalmente entre abril y octubre. Consiste en un viento fuerte del sudeste, fresco y muy húmedo, que dura varios días y va muchas veces acompañado de precipitaciones de variada intensidad. El viento continuo hace subir las aguas del Río de la Plata, llegando a veces a producir inundaciones en las zonas más bajas dela ciudad.
Agua:
El agua de la zona de Quilmes es ligeramente alcalina y caleica, pudiéndose registrar problemas en el exceso de riego.
Suelo:
Los suelos de la zona se han desarrollado sobre materiales finos en un paisaje de planicies extendidas y muy suavemente onduladas, recortadas por vías de escurrimiento que drenan hacia el río de la plata.
La textura del suelo es franco arcilloso ypresentan problemas de drenaje. Pero también debido al proceso de urbanización el suelo esta altamente modificado
Componentes bióticos
Flora y fauna:
La flora de Quilmes esta compuesta por ceibos, laureles, sauce y ombúes, entre otros.
La flora autóctona fue modificada por acción del hombre incorporando especies ornamentales. Entre las especies que conforman la fauna quilmeña encontramos: Garzas,patos, teros, murciélagos, martinetas, chajaes, comadrejas, zorros, zorrinos, vizcachas, hurones, conejos, gran variedad de aves y peces.
Componentes socio-culturales
Actividad socioeconómica:
Se trata de una zona urbana donde coexisten niveles de mano de obra asalariada y donde predominan las actividades secundarias y terciarias.
También, cabe mencionar, que las condiciones económicas...
Regístrate para leer el documento completo.