TESIS JONA DEFINITIVA
Críticas al Decreto con Rango Fuerza de Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos (1999) Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 36.793, Septiembre 23, 1999.
Br. Jonathan Jesús Rodríguez Yanes
Caracas 2014
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO PARA LA EDUCACION SUPERIOR
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
ASIGNATURA: SEMINARIO (HIDROCARBUROS)
PROFESOR:JOSE GREGORIO SALVUCHI SALGADO
SECCION: 53 “B” MARZO-DICIEMBRE 2014
Críticas a la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos de Venezuela
(Gaceta Oficial N° 36.793 del 23 de septiembre de 1999)
Alumno: Jonathan Jesús Rodríguez Yánez
CI: 19.087.457
Caracas 2014
DEDICATORIA
Primeramente a dios por siempre estar a mi lado ayudándome a pasar los obstáculos por más difíciles queparezcan de superar.
A mis hijos y seres queridos los cuales forman parte de mis constantes luchas para conseguir los objetivos y nunca rendirme.
A todos mis compañeros de grado ya que también forman parte importante en todos estos años de estudio debido a que nadie consigue nada solo.
Br. Jonathan Jesús Rodríguez Yánez
Agradecimientos
Con gran Humildad dedico este trabajo de grado atoda mi familia, hermanos y amigos que siempre me han apoyado incondicionalmente y me han brindado su fidelidad a lo largo de toda mi vida, a pesar de todos los obstáculos grandes o pequeños que se nos presentan en nuestras vidas. Por lo que yo siempre estaré eternamente agradecido demostrándoles siempre mis respetos y amor hasta el último aliento de mis días.
Br. Jonathan JesúsRodríguez Yánez
RESUMEN
Venezuela posee reservas probadas de gas en el orden de 150 billones de pies cúbicos, siendo el octavo país con mayores reservas en el mundo y el segundo del hemisferio occidental. Por muchos años la explotación del gas no fue apreciada en Venezuela, a pesar de que a lo largo de su historia existieran en el país diversas leyes en materia de hidrocarburos, las cualestienen diferentes rangos y han sido dictadas en diferentes épocas para responder a las variadas situaciones. Esa concurrencia de Leyes ha dificultado la aplicación de las mismas, toda vez que entre sí han venido derogándose expresa o tácitamente o colidiendo sus disposiciones.
Venezuela posee un marco regulatorio de los hidrocarburos dual. Por una parte, toda la actividad de los hidrocarburoslíquidos y gaseosos asociados a hidrocarburos líquidos se regula por la Ley Orgánica de Hidrocarburos de 2001 (“LOH”) y la actividad relacionada con los hidrocarburos gaseosos no asociados se regula por la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos de 1999 y (“LOHG”) y su Reglamento de 2000 (“RLOHG”).
La LOHG tiene por objeto regular todo lo relativo a la exploración y explotación de gas libre ono asociado; así como la industrialización, transporte, almacenamiento, comercialización tanto nacional como internacional y conservación de los hidrocarburos gaseosos.
La LOHG establece que las actividades en ella contempladas pueden ser realizadas por el Estado, directamente o a través de entes de su propiedad, o por personas privadas nacionales o extranjeras obligando a estas últimas aun régimen de regalías (económicas) para con el estado de solo un veinte por ciento (20%) dejando el restante ochenta por ciento (80%) en manos de los inversionistas privados y aunado a ello la posibilidad de la restitución total de los activos esenciales en las actividades de industrialización y comercialización de hidrocarburos gaseosos asociados y no asociados imposibilitando de esta manera laposibilidad del estado de continuar de manera mediata (por lo menos) la continuación del parque industrial nacional.
El actual marco regulatorio del gas permite la participación de la empresa privada tanto nacional como extranjera de un cien por ciento (100%) en todas las actividades que comprende este negocio, dejando de esta manera el control de las decisiones administrativas totalmente...
Regístrate para leer el documento completo.