Tesis Juan M

Páginas: 446 (111460 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE HISTORIA
MAESTRÍA EN HISTORIA

JUAN M. BANDERAS EN LA REVOLUCIÓN
TESIS
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN HISTORIA

PRESENTA:

Saúl Armando Alarcón Amézquita
ASESOR:

Dr. Alonso Martínez Barreda

Culiacán Rosales, Sinaloa; Marzo de 2006.

1

INDICE
Página
INTRODUCCIÓN.
I. ANTECEDENTES:

8
13

1. El Partido Nacional Antirreleccionista.

13

2. Elporfiriato en Sinaloa.

14

3. Las luchas electorales de 1909 y 1910 en Sinaloa.

18

4. De peón minero a jefe de rurales.

29

II. EN EL EJERCITO MADERISTA.

32

1. De jefe de rurales a jefe de revolucionarios.

32

2. General maderista en 1911.

37

3. La toma de Culiacán.

69

4. La toma de Mazatlán.

79

5. Presidente de la Junta Militar del Estado de Sinaloa.

80

III. DEFENDIENDO LASOBERANÍA DE SINALOA.
1. De Presidente de la Junta Militar a Gobernador del Estado.

99
99

2. El presidente Francisco León de la Barra quiere destituir a
un Gobernador sinaloense.
3. La elección de gobernador de Sinaloa en 1911.

107
130

4. Respaldando al gobernador José Rentería contra
el gobierno federal.

148

5. De nuevo en campaña.

151

IV. LOS BANDERISTAS PROCLAMAN EL PLAN DE AYALA.

165

1.Encarcelado en la Ciudad de México.

165

2. Los orígenes de la revolución zapatista en Sinaloa.

176

3. La revolución se extiende.

188

4. La sublevación de Tirado contra el gobierno de Rentería.

192

5. El auge de la revolución. La tomas de Concordia,
Cosalá y Culiacán.
6. La flama zapatista se extingue.

195
206

2

V. DEL EJÉRCITO ZAPATISTA AL EJÉRCITO VILLISTA

214

1. General zapatista en1914.

214

2. Con la Soberana Convención Revolucionaria.

233

3. Sus operaciones militares de enero a julio de 1915.

241

4. El regreso al norte.

258

5. General villista en 1915.

263

6. La última campaña militar.

266

VI. LOS ÚLTIMOS AÑOS, 1916-1918.

277

1. La prisión en Guadalajara y la ciudad de México.

277

2. La amnistía y su incorporación al Ejército Nacional.

283

3. La muertedel revolucionario de Tepuche.

290

CONCLUSIONES.

297

ANEXOS.

301

I. Fotográficos.

301

II. Documentales.

309

1. Manifiesto del Gobernador Interino Juan M. Banderas,
al pueblo sinaloense.

309

2. Manifiesto a los habitantes de la Ciudad de México.

312

3. Acta de ratificación del Plan de Ayala.

316

4. Boletín Oficial del Ejército Libertador. 23 de julio d 1914.

320

FUENTES.

321

1.Archivos.

321

2. Bibliotecas.

322

3. Hemerografía.

322

Periódicos.

322

Revistas.

323

4. Entrevistas.

324

3

5. Bibliografía.

325

Nacional.

325

Regional.

332

Tesis y Memorias y Catálogos.

337

4

A MI MADRE
GUADALUPE AMÉZQUITA ARIZQUETA

5

AGRADECIMIENTOS

En primer término, a quién mayormente ha promovido mi vida
académica, inspirándome, alentando y apoyando mis estudios:mi madre,
Guadalupe Amézquita Arizqueta.
A la Universidad autónoma de Sinaloa, en cuyas aulas me he formado,
y por la beca que recibí para cursar la maestría. Al Director de la Preparatoria
“Dr. Salvador Allende”, M.C. Antonio González Balcazar, por la comprensión
y apoyo que me ha brindado para lograr este trabajo. Al proyecto “Poder y
municipios en Sinaloa 1910-1920”, coordinado por el doctorAlonso Martínez
Barreda con financiamiento de CONACYT. A la Facultad de Historia, a los
profesores, doctores Arturo Carrillo Rojas, Félix Brito Rodríguez, Mayra
Lizzete Vidales Quintero y Eduardo Frías Sarmiento, así como a los maestros
Jorge Verdugo Quintero y Matías Lazcano Armienta; agradeciéndoles sus
comentarios e indicaciones, orientando mi investigación.
También al doctor Samuel O. OjedaGastélum, mi agradecimiento por
su interés y las horas acumuladas de discusión sobre Banderas y la
revolución, encaminándome en mis indagaciones.
Especial agradecimiento quiero hacer patente a mi asesor el doctor
Alonso Martínez Barreda, por proporcionarme material de archivo recopilado
en sus investigaciones y que me fueron de gran valor, por su paciencia para
encausar mi investigación con sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juana M
  • tesis juan
  • Evaluación. juan m. alvarez
  • Juan m santos
  • M Rgenes Tesis
  • ALGO M S SOBRE LA TESIS
  • TESIS JURISPRUDENCIAL N M
  • Protocolo Tesis Juan Hurtado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS