tesis san juan de la costa
Titulo
Concha Mathiesen, Martín - Autor/a;
Autor(es)
Santiago de Chile
Lugar
U.ARCIS, Universidad de Arte y Ciencias Sociales, Departamento de Investigación
Editorial/Editor
1998
Fecha
Documento de Trabajo no. 41 (Tesis de Grado)
Colección
Huilliche; Identidad; Grupos étnicos; Pueblosindígenas; Tierra; Violencia; Rituales
Temas
indígenas; Economía; Chile;
Doc. de trabajo / Informes
Tipo de documento
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Chile/di-uarcis/20120927114444/huiliches.pdf
URL
Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica
Licencia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Segui buscando en la Red de BibliotecasVirtuales de CLACSO
http://biblioteca.clacso.edu.ar
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO)
Latin American Council of Social Sciences (CLACSO)
www.clacso.edu.ar
UNA MIRADA A LA IDENTIDAD DE LOS GRUPOS HUILLICHE
DE SAN JUAN DE LA COSTA
Documento de Trabajo Nº 41
Centro de Investigaciones Sociales (CIS/U.ARCIS)Universidad de Arte y Ciencias Sociales - ARCIS
Martín Concha Mathiesen
Agosto, 1998, 81 págs.
(Tesis de Grado)
UNIVERSIDAD ARCIS
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Comentario Preliminar
¿Qué se sabe de los huilliche?
¿Qué idea tienen los chilenos de este pueblo o grupo étnico?
Cuando niño pensaba que los mapuche eran como los indios de los westerns, misteriosos, salvajes ymágicos. Pregunté a un adulto que lo sabía todo, pero él dijo con tono sarcástico que los
"araucanos" eran "unos alcohólicos ladrones y flojos de los cuales había que apartarse".
Fue un juicio tan drástico que me costó trabajo creerlo, pero los comentarios del resto de los
grandes, los profesores de la escuela, etc., rara o ninguna vez contradijeron esa apreciación.
De hecho, aquella historia de8º. y 1ro. medio siempre habló de la magnificencia española, del
progreso que el conquistador trajo a América y de las sangrientas luchas que ganó con dignidad y
heroísmo.
¿Alguna vez se dijo que, hasta hace un siglo y medio los huilliche dominaban una vasta región del
país?
¿Se conoce que nunca pudieron ser realmente dominados por los españoles, y su derrota verdadera
sólo vino con laspolíticas de colonización del gobierno chileno, en un proceso que les hizo
apartarse a las zonas más inhóspitas de la región: la faja cordillerana y costera?.
No es tan extraño que la gente mire entonces con desdén a estos viejos pueblos.
Pero durante los últimos años, en la universidad y hurgando entre los "otros" textos sobre el tema
indígena, descubrí que los nuevos antecedentes que ofrece laantropología y la historia moderna
muestran un perfil del pueblo mapuche particularmente digno de interés. Es más, el cúmulo de
trabajos especializados que existe sobre el tema indígena, en todas las áreas de investigación,
necesariamente desemboca en la formulación de un perfil sumamente interesante de los rasgos
culturales de la etnia en cuestión; a tal punto, que es hoy en día citada comoreferencia ejemplar en
estudios sociales de distintas partes del mundo.
Podría decirse que ha habido aquí una "campaña de desprestigio" de los pueblos indígenas, en
particular del mapuche, que hasta nuestros días replica por los atropellos de los no-indígenas. Pero
la verdad no me parece que sea exactamente así.
Desde hace muchos años la comunidad científica chilena abocada a la investigaciónmapuche
conoce los grandes rasgos de este pueblo y es de pleno conocimiento y manejo una información
sólida sobre el tema. El grave, gravísimo problema parece ser la ausencia de un interés difusor de
dichas materias, con la perspectiva de hacer algo más masivo este conocimiento. Se podría decir,
que la gran cantidad de información que existe sobre los indígenas sólo se maneja a nivel de...
Regístrate para leer el documento completo.