tesis sobre hospital materno infantil
Todo ser humano está en la capacidad de formarse y progresar constantemente como profesional, para lograr asumir los retos, siendo esta una de las razones por las cuales se llevan a cabo las pasantías empresariales; ésta, una herramienta a través de la cual el estudiante puede poner en práctica sus conocimientos y adquirir nuevas habilidades y destrezas que le permitiránconvertirse en un profesional integral.
El presente informe tiene la finalidad recoger información y el cómo son realizadas las diferentes actividades en la empresa por el pasante, observando en cada una de ellas el desarrollo y los objetivos alcanzados durante la realización de las pasantías empresariales.
Las pasantías se llevaron a cabo en el Hospital Materno Infantil Cuatricentenario Dr.Eduardo Soto Peña en el departamento de Contabilidad en el mismo se realizaron actividades como: conciliaciones bancarias, pagos a proveedores, auditoria de facturas de proveedores, archivo de facturas, entre otros; contribuyendo de esta forma con el proceso de la institución y desarrollo de sus actividades.
Para conseguir el cumplimiento de estas actividades se utilizaron las siguientesherramientas de trabajo como: computadora, impresora, hojas blanca tipo carta, oficio y extra oficio, programa contable SAINT BANCOS, calculadoras eléctricas, teniendo el respaldo de los integrantes del departamento.
El informe está estructurado en III capítulos: Capítulo I. Consta de la descripción de la empresa, Capitulo ll. Descripción del departamento donde hice pasantías, Capitulo lll.Descripción del trabajo realizado.
CAPÌTULOI__________________
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
CAPÌTULO I
DESCRIPCIÒN DE LA EMPRESA
1.1 Nombre de la empresa, dirección y teléfono
Nombre del hospital: Hospital Materno Infantil Cuatricentenario “Dr. Eduardo Peña Soto”
Dirección: Calle 961 con Circunvalación III Sector San Miguel. Maracaibo Edo/ZuliaTeléfono: (0261)778.97.36 – (0261)788.51.94
1.2 Reseña Histórica
El Hospital Materno Infantil Dr. “Eduardo Soto Peña”, fue construido sobre terreno expropiado por la Gobernación del Estado Zulia, con fundamento en la Ley de expropiación por causa de utilidad pública y social, fundado por el antes Ministerio de Sanidad y Asistencial Social, hoy Ministerio de Salud, el 16 de Julio del año 1978durante el primer período de Gobierno del Sr. Carlos Andrés Pérez, siendo Ministro de Sanidad el Dr. Antonio Parra León. Un Hospital adecuadamente equipado para enfrentar y solucionar los problemas Médicos-Asistenciales y Sociales, que desde el punto de vista Gineco-Obstetrico y Pediátrico demandaba la población.
Fue su primer director el Dr. Jesús González, quien ejerció el cargo hasta el año1981, acompañado por la jefatura de los distintos servicios en aquel mismo año. En el transcurso de 28 años de servicios han laborado diecinueve (19) Directores provisionales, con una duración aproximada de un año y medio de servicio. En el año 1996, comenzó a ser remodelado el Hospital bajo la Gobernación de Francisco Arias Cárdenas, siendo reinaugurado en el año 1998.
Es creado parasatisfacer la necesidad de atención Médica (Materno Infantil) de un sector de la población de la entonces zona Oeste del Distrito Maracaibo del Estado Zulia. Hoy Municipio Autónomo Maracaibo, al Hospital le corresponde cubrir las siguientes Parroquias: Francisco Eugenio Bustamante, Manuel Dagnino y San Isidro. El Hospital se crea en aquel momento para prestar servicios a una población semi-rural dondeexistían hatos con cultivos Agrícolas y ganados vacunos, porcino y cabrío, así como aves del corral.
Para el año 1978 se vislumbra el crecimiento urbano de la población y su extinción a las zonas rurales o semi-rurales, unido al aumento de dicha población del Distrito Maracaibo, colapsó los centros Asistenciales existentes para aquel tiempo, en especial las salas de Maternidad del Hospital...
Regístrate para leer el documento completo.